VIII. Aparejos o Arboladuras
Aparejos
Aparejos
¿Cuántas personas, me pregunto….., cuando izan sus velas se detienen a considerar que están a
punto de emplear uno de los más antiguos métodos de transporte conocidos?
Plutarco registra en lo que posiblemente es el documento más primitivo del “yachting” en la historia, que cuando Cleopatra (la primera de una larga serie de “yachtswomen”) navegaba sobre el Nilo “vino ella en un bajel cuya popa era de oro, de seda púrpura las velas y de plata los remos” (todo un motovelero, sin duda). Evidenciábase además toda una flotante armonía, pues cuenta Plutarco más adelante que: “Ubicábase ella a popa bajo un rico dosel de telas de oro, ataviada cual Venus saliendo de la mar; y, abanicada por bellos adolescentes semejantes a Cupidos, escuchaba los sonidos de la música”. Verdaderamente, de entonces ahora el “yachting” ha ido desmejorando.

…. Históricamente sabemos que el lugar donde se empezó a utilizar la vela por primera vez se ignora completamente aunque se cree que las velas más antiguas del mundo comenzarían a utilizarse hacia el 3000 a.c, en el antiguo Egipto faraónico. El tipo de vela usado era una vela cuadrada fabricada con corteza de papiro y colocada en un mástil central. Esta vela utiliza el viento de popa y siempre presenta a él la misma cara. Las embarcaciones iban provistas de remos pues no siempre el viento sopla en la dirección adecuada (no es posible navegar contra el viento con una vela cuadrada). El uso combinado de remos y velas continuaría durante las civilizaciones de la antigüedad clásica: fenicios, persas, griegos y romanos utilizaban vela cuadrada, o cuadra, fabricadas con lino o cuero, y remos en sus embarcaciones (famosas son las trirremes).