Clasificación de Embarcaciones
Finalidad

Veleros

Buques Escuelas

ARC Gloria

"Buque Escuela de Colombia"

ARC Gloria

~ Bergantín–Barca de 3 Palos ~

El ARC  Gloria  es el buque escuela perteneciente a la Armada de Colombia y el buque insignia de su academia naval. El Buque Escuela ARC  Gloria  es también designado como el Embajador flotante de Colombia en los mares del mundo. Fue construido en España en 1968 y es el más antiguo de los cuatro veleros hermanos construidos por el mismo astillero, aparejados a bricbarca:

  • ARBV  Simón Bolívar  de Venezuela
  • BAE  Guayas  de Ecuador
  • ARM  Cuauhtémoc  de México
  • ARC  Gloria  de Colombia

Historia

El buque fue autorizado en enero de 1966 según el decreto nº 111, mientras era comandante de la Armada el  Vicealmirante  Orlando Lemaitre Torres, según el cual, el gobierno de Colombia dio autorización a la Armada Nacional para adquirir un velero tipo  bergantín-barca , de tres mástiles, para destinarlo a buque escuela.

A pesar de la necesidad del mismo, la compra se iba posponiendo hasta que el Ministro de Defensa y general  Gabriel Rebéiz Pizarro , en una reunión social, dio su apoyo al proyecto y en una servilleta escribió:  Vale por un Velero .

El contrato formal fue firmado el  6 de octubre  de  1966  con los Astilleros  bilbaínos  Celaya S.A., tras lo cual comenzaron las obras de ejecución del buque en abril de  1967 . Para supervisar la construcción, se designó al  capitán de fragata  Benjamín Alzate Reyes, y el  2 de diciembre  del mismo año se procedió a botar al agua al buque en la  Ría del Nervión , ceremonia a la que asistió Gloria Zawadsky, viuda de Rebeiz Pizarro, en cuyo honor el buque fue bautizado como  Gloria .

En agosto de 1968 fue asignado un grupo de marinos conformado por oficiales, suboficiales, cadetes y personal civil para trasladarse a Bilbao, con el objeto de participar en la última etapa de construcción y recepción del velero. El  7 de septiembre  de 1968 a las 17:30 horas, mientras el buque estaba atracado en el muelle del  Canal de Deusto , se llevaron a cabo los actos oficiales para la ceremonia de izado de la bandera de Colombia en el buque, tras lo cual se procedió a tareas de instrucción de la nueva tripulación y a las pruebas de mar del velero a cargo del Primer Capitán Benjamín Alzate Reyes. Finalmente, el  9 de octubre  de 1968 zarpó a su primera singladura, desde el puerto de  Ferrol  ( La Coruña ), con rumbo al puerto colombiano de Cartagena de Indias, donde arribó el  11 de noviembre  de 1968.

El Buque Escuela de la Armada de Colombia ARC "Gloria" zarpa en su primera fase de entrenamiento

Con 155 tripulantes entre oficiales, suboficiales, infantes de Marina y cadetes, el Buque Escuela ARC "Gloria" zarpó ayer desde la Base Naval ARC "Bolívar" en Cartagena de Indias en el Caribe colombiano, en una ceremonia militar presidida por el  Ministro de Defensa Nacional. Al mando del Capitán de Navío Hernando García Gómez, el ARC “Gloria” realizará este año dos fases de entrenamiento de cadetes y dos más de entrenamiento de grumetes. En su primera fase recorrerá cinco puertos extranjeros, entre los que se encuentran Puerto Quetzal (Guatemala), Vancouver (Canadá), Manzanillo (México), San Diego (Estados Unidos) y Balboa (Panamá).

Como parte de la tripulación del ARC "Gloria" se encuentran 66 Cadetes de la Escuela Naval "Almirante Padilla", quienes se entrenarán en navegación astronómica, marinería, navegación costera y electrónica, esencial para su desempeño como Oficiales de la Armada Nacional. De igual manera en el marco de acuerdos de cooperación y entrenamiento entre las diferentes Fuerzas y las Marinas de otros países, realizarán la fase de entrenamiento seis oficiales invitados del Ejército Nacional, de la Fuerza Aérea Colombiana y de la Policía Nacional, así como de la Marina de Canadá, México, y Paraguay. El buque espera navegar un total de 8.131 millas náuticas en 95 días.

Hitos del ARC "Gloria"

  • Total Millas Navegadas: 841.732 millas náuticas (38 veces la vuelta al mundo)
  • Total Días navegados: 8.822 (equivalen a 24.5 años)
  • Total Puertos Visitados: 190
  • Total países visitados: 79 Países
  • Cruce del Meridiano 180º: 12 Veces
  • Cruce de la Línea del Ecuador: 44 Veces
  • Cruce del Meridiano 0º: 39 Veces
  • Pierna más Larga de Navegación: 52 días (Cape Town to Sidney)
  • Vuelta al mundo: 2 Veces  en 1970-1997
  • Número Crucero Cadetes: 52
  • Número Crucero Grumetes: 25
  • Puerto más al norte: Helsinki (Finlandia)
  • Puerto más al sur: Ushuaia (Argentina)
  • Puerto más al oriente: Wellington (Nueva Zelanda)
  • Puerto más al occidente: Honolulú (Estados Unidos)
Bandera del País del Buque
Jack Naval de Colombia
 
 
Himno de la Armada de Colombia
Escudo del Buque Gloria

Mascarón de Proa

Buque Gloria

“Maria Salud”, el mascarón del “Gloria”, fue construido por el Coronel y escultor de la Marina Española, Víctor Gutiérrez Jiménez, en 1968, contactado por la Armada Nacional Colombiana.

El español creó un ángel femenino inspirado en su hija María. Mide 4.5 metros de altura y tiene el escudo de la armada nacional colombiana que lo identifica en los mares del mundo. 

El mascarón original fue robado por el mar, siendo reemplazado luego por otro construido en fibra de vidrio con armazón en acero inoxidable.

Sin embargo, fue remplazada por una armazón en acero inoxidable elaborado por el artista colombiano Eladio Gil, el escultor de la India Catalina, la figura emblemática de la ciudad de Cartagena.

Los tripulantes del Gloria ven al ángel como un verdadero ángel de la guarda, que los protege del mar y cuida el buque de cualquier peligro”. “María Salud” representa entonces la vista al horizonte que protege a los marineros y es testigo de los sonidos del mar.

Chicote, la mascota

La mascota más insigne con que ha contado el barco ha sido el perro “Chicote”, quien embarcó en enero de 1981 con sólo cinco días de vida y fue criado con tetero en el puente de mando. Acompañó el ARC Gloria durante 14 años, navegó más de 200 mil millas náuticas, y visitó 124 puertos en los cinco continentes. Sobrevivió a una herida de bala en una pata en Le Havre, Francia. Otra vez se perdió en Quebec, Canadá, y cuando el buque ya había zarpado y navegaba por el Río San Lorenzo, una lancha rápida llevó a Chicote hasta el Gloria a las tres de la madrugada. Cuánto quería Chicote su barco quedó claro una vez que fue forzado a estar en tierra mientras se efectuaba la fumigación del buque escuela, a los pocos días llegó nadando hasta el velero que se encontraba fondeado en medio de la Bahía de Cartagena. Actualmente el cuerpo de este insigne navegante se encuentra preservado y puede ser visitado en el Museo Naval en Cartagena.

El ARC Gloria ha contado con otras destacadas mascotas. En 1970 el canguro “Escotín” hizo parte de la tripulación, pero saltó al mar desde el castillo. El pájaro, también llamado “Escotín” murió intoxicado con ACPM en la sentina en 1988. La lora “Margarita” murió al abandonar el buque en altamar en 1992. El perro “Morgan” fue el relevo de “Chicote”. Actualmente “Argos”, un precioso labrador, es el encargado de cuidar celosamente la cámara de oficiales.

El buque escuela Gloria es respetado en todo el mundo por ser uno de los barcos más bellos y más impecablemente mantenidos, es motivo de orgullo de todos los colombianos.El buque fue autorizado en enero de 1966 según el decreto nº 111, mientras era comandante de la Armada el Vicealmirante Orlando Lemaitre Torres, según el cual, el gobierno de Colombia dio autorización a la Armada Nacional para adquirir un velero tipo bergantín-barca, de tres mástiles, para destinarlo a buque escuela.

A pesar de la necesidad del mismo, la compra se iba posponiendo hasta que el Ministro de Defensa y general Gabriel Rebéiz Pizarro, en una reunión social, dio su apoyo al proyecto y en una servilleta escribió: Vale por un Velero .

El contrato formal fue firmado el 6 de octubre de 1966 con los Astilleros bilbaínos Celaya S.A., tras lo cual comenzaron las obras de ejecución del buque en abril de 1967. Para supervisar la construcción, se designó al capitán de fragata Benjamín Alzate Reyes, y el 2 de diciembre del mismo año se procedió a botar al agua al buque en la Ría del Nervión, ceremonia a la que asistió Gloria Zawadsky, viuda de Rebeiz Pizarro, en cuyo honor el buque fue bautizado como  Gloria .

Buque Gloria en todo su esplendor

 
 

Buque Escuela ARC Gloria

 
 

Así es Gloria

 
 

BUQUE ARC GLORIA - PARTE #2 - Perspectiva Cadete Femenina

En agosto de 1968 fue asignado un grupo de marinos conformado por oficiales, suboficiales, cadetes y personal civil para trasladarse a Bilbao, con el objeto de participar en la última etapa de construcción y recepción del velero. El 7 de septiembre de 1968 a las 17:30 horas, mientras el buque estaba atracado en el muelle del Canal de Deusto, se llevaron a cabo los actos oficiales para la ceremonia de izado de la bandera de Colombia en el buque, tras lo cual se procedió a tareas de instrucción de la nueva tripulación y a las pruebas de mar del velero a cargo del Primer Capitán Benjamín Alzate Reyes. Finalmente, el 9 de octubre de 1968 zarpó a su primera singladura, desde el puerto de Ferrol (La Coruña), con rumbo al puerto colombiano de Cartagena de Indias, donde arribó el 11 de noviembre de 1968.

Además, este es el primer barco del mundo en recibir el galardónBlue Flag(Bandera Azul) que otorga la FEE (Foundation for Environmental Education- Fundación para la Educación Ambiental), organización no gubernamental de origen danés que otorga este reconocimiento a los puertos, playas y marinas que cumplan con las normativas y parámetros que la organización determina en materia de preservación del medio ambiente marino.

Cubierta del Gloria