Clasificación de Embarcaciones
Finalidad

Veleros

Buques Escuelas

KRI Bima Suci

"Buque Escuela de la Marina de la Armada de Indonesia"

KRI Bima Suci

~ Bricbarca estilo Bergantín de 3 palos  ~

El  Bima Suci  o  KRI Bima Suci  es un buque escuela de Indonesia destinado a la formación los cadetes de la Academia Naval de Indonesia botado en el año 2017 para reemplazar al legendario KRI Dewaruci, en servicio desde 1953. La embarcación debe su nombre al héroe mitológico javanés Bima Suci, símbolo de fuerza, valentía y sentido de la justicia. 

Historia

El buque fue construido en el astillero español Freire Shipyard de Vigo. La construcción de la embarcación comenzó el 16 de noviembre de 2015 con el corte de la primera chapa de acero y la quilla de la embarcación se colocó el 27 de enero de 2016.

La botadura tuvo lugar el 17 de octubre de 2016 en presencia del Ministro de Defensa de Indonesia Ryamizard Ryacudu y el Comandante de la Armada Ade Supandi. El barco entró en servicio el 12 de septiembre de 2017.

En su primera travesía, el Bima Suci salió de España el 18 de septiembre de 2017. A bordo se encontraban 119 cadetes de la academia naval y 64 oficiales. El 24 de noviembre de 2017, el barco atracó en el puerto de Surabaya.

El velero para Indonesia de 110 metros de eslora que construye el astillero vigués Freire Shipyard luce ya el simbólico mascarón de proa con la representación del personaje mitológico que da nombre al buque:  Bima Suci , símbolo de fuerza, valentía y sentido de la justicia.

Fue creado por el escultor gallego José Molares. La imagen creada, en bronce, representa el cuerpo de este dios con una serpiente enroscada, animal contra el que se supone luchó una vez fue arrojado al mar según la leyenda mitológica. 

Bandera del País del Buque
Jack Naval del Perú
 
 
Himno Nacional de Indonesia
Escudo del Buque 
KRI Bima Suci

Características técnicas

Según el proyecto técnico, la eslora del barco es 111,2 metros, la eslora del casco es 93,2 metros, la línea de flotación es 78,4 metros, la manga de 13,65 metros, el calado de 5,95 metros. La embarcación de tres mástiles tiene 26 velas para un área total de 3 361 m². La altura de la cubierta principal es de 9,20 metros desde la línea de flotación.

Las principales ventajas del KRI Bima Suci sobre su predecesor KRI Dewaruci son medios de navegación más avanzados, desalinización de agua de mar, modernos medios de comunicación y la transmisión de datos digitales.

Aparejado como un bricbarca, los tres mástiles del buque de 47 metros de altura cada uno soportan 12 velas cuadradas y 14 velas de cuchillo (trinquete y mayor por un lado, y cinco foques sobre el bauprés, seis velas de estay, dos cangrejas y una escandalosa por el otro). Las cinco cubiertas del Bima Suci suman más de 2.000 metros cuadrados de superficie, cuyos interiores fueron diseñados y ejecutados por Oliver Design. La experiencia previa de la firma vasca, que había participado anteriormente en el diseño y construcción de los buques escuela Guayas para Ecuador, Gloria para Colombia, Simón Bolívar para Venezuela) y Cuauhtémoc para México, era toda una garantía.

 
 

Visita al Buque Escuela " BIMA SUCI "

 
 

Así es el "Bima Suci" el nuevo barco de la Armada indonesia hecho en Vigo - Metropolitano.

 
 

El buque escuela " KRI Bima Suci" de bandera Indonesia partió rumbo a Surabaya.

Entregado a la Armada de Indonesia el 12 de septiembre de 2017, el Bima Suci no solo se dedicará a las tareas de adiestramiento de ls cadetes de la marina, si no que también ejercerá de embajador flotante del país en los puertos que visite, y participará tanto en misiones de buena voluntad cono en regatas de grandes veleros internacionales.

Siguiendo una distribución jerarquizada tal y como corresponde a un buque militar, los cadetes y la tripulación están alojados en las cubiertas inferiores, mientras los instructores y los oficiales lo están en las principal.

Los 2.000 metros cuadrados se reparten entre los sollados y camarotes, capaces de albergar a 203 personas (120 de ellas cadetes), comedores, oficinas, almacenes, pañoles o locales especializados como la enfermería, la peluquería o la lavandería, además de una zona noble dedicada a la recepción de visitantes y a la cámara del comandante. Además de las velas, el Bima Suci cuenta con un motor de 1.290 kW que le permite alcanzar los 12 nudos de velocidad máxima.

En el momento de su entrada en servicio, el “ Bima Suci ” es uno de los veleros más grandes del mundo en su género. Dotado de tres mástiles y un velamen con una superficie total de 3.350 m2, su casco mide 110 metros de eslora por 12,6 de manga y 5,5 de calado. El buque escuela militar de mayores dimensiones actualmente en servicio es, con 115 metros de eslora, el peruano “ BAP Unión ”, que entró en servicio el pasado año, y en cuyo diseño y habilitación intervino igualmente  OLIVER DESIGN . De esta forma, la firma vasca/española se convierte en la única que ha intervenido en el diseño de los dos últimos grandes veleros clásicos que se han botado en el mundo.

El nuevo buque escuela (de aparejo tipo Bricbarca, al estilo bergantín) sustituirá en breve al veterano “ KRI Dewaruci ”, construido en Alemania en 1953, y se convertirá en la  Joya de la Corona  de la Marina indonesia, con funciones de “embajador flotante” del país en puertos de todo el mundo. Su denominación responde al nombre de uno de los principales héroes de la mitología javanesa, símbolo de fuerza, valentía y rectitud, que está representado en el mascarón de proa.

El nuevo barco dedicado a la formación de oficiales de la Armada Indonesia combina un diseño clásico con las últimas tecnologías navales. Dispone de un motor principal de 1.300 kW capaz de alcanzar una velocidad de 12 nudos, frente a los 15 que alcanza navegando a toda vela. Como su predecesor, participará en regatas y misiones internacionales de buena voluntad.

Una tripulación de 66 marineros, al mando del comandante Laut Sutarmono, se han venido ejercitando a lo largo de los últimos meses en las técnicas de gobierno del buque, antes de emprender el viaje inaugural a su puerto base en Surabaya, en la costa Norte de la isla de Java, una singladura de alrededor de 60 días desde el puerto vigués.

Mascarón de Proa

KRI Bima Suci

Con un presupuesto de unos 65 millones de euros, la construcción del Bima Suci se inició en Vigo en octubre de 2015, y justo dos años después, el velero era botado. Una eslora de 111 metros, una manga de 12,6 metros y 3.300 metros cuadrados de superficie vélica hacen del buque escuela indonesio un auténtico espectáculo en el mar, que toma su nombre del héroe mitológico javanés Bima Suci, símbolo de fuerza, valentía y sentido de la justicia, y que ha sido inmortalizado en el mascarón de proa de la nave con una figura de bronce del artista gallego José Molares.

«Infinita mirada»

Por su aspecto podríamos decirle dios, guerrero, leyenda…  Bima Suci nos muestra la esencia de una sociedad, la indonesia, plagada de símbolos y creencias.  Ni el más mínimo detalle se pierde en la simbología de este dios con cuerpo de serpiente.  A tal punto ha sido la exigencia de este proyecto, que La marina de guerra indonesia supervisó cada detalle y se mostró encantada desde el principio con la visión del escultor.  Jose Molares  dedicó mucho tiempo a documentarse y realizó varios bocetos que finalmente consiguieron llamar la atención de los responsables indonesios.

Un trabajo muy laborioso, no solo por sus magníficas proporciones y sus detalles milimétricos, sino por la simbología y su gran impacto en la sociedad Indonesia.


El Bima Suci es ciertamente el buque insignia de la Marina de Guerra Indonesia, y su mascarón de proa debía mostrar con decisión su fuerza y arraigo a las costumbres de aquel pais.  Ha habido multitud de retoques conceptuales, detalles en la expresión, en el gesto, en el tamaño…

Sin duda uno de los trabajos simbólicos más impactantes que ha pasado por las manos del escultor.  Un orgullo sentir el beneplácito de una cultura tan alejada de la nuestra, saber que has acertado en la figuración y en todo el proceso es emocionante.

El precioso mascarón de proa llevará la firma del escultor Jose Molares con orgullo por todos los mares del planeta, y eso es sin lugar a dudas una recompensa difícil de igualar.

Características principales
Eslora: 111,20 metros
Manga: 12,60 metros
Calado: 6,05 metros
Superfice vélica: 3.351 metros cuadrados
Potencia instalada: 1.290 kW
Velocidad máxima: 15 nudos
Tripulación: 203 personas