Clasificación de Embarcaciones
Finalidad
Embarcaciones Militares
Edad del Remo y la Vela
Buques Romanos
BIRREME
Birreme

Birreme
El birreme (griego antiguo: Βιήρης, latín: Birēmis), dirreme, driere, o diere (griego antiguo: διήρης dieres) era una nave de guerra, evolución de la galera, inventada probablemente por los fenicios en el siglo VIII a. C. Su nombre deriva de las dos hileras de remeros que había a cada costado del barco.
Un birreme es una galera de la antigüedad , con dos niveles de remeros a cada lado. Los birremes eran buques de guerra griegos, que inventaron en el Siglo VIII ° siglo antes de Cristo. AD Fueron utilizados más tarde en la armada romana, en particular en el contexto de las Guerras Púnicas . Son los antepasados de los famosos trirremes .
Estaba diseñada para la velocidad y, por lo tanto, era larga y estrecha en detrimento de los marineros.
Con el fin de aumentar la velocidad de los barcos sin reducir su maniobrabilidad, se han agregado remeros adicionales, superpuestos en la primera fila. Para que los barcos no se alarguen. Este segundo nivel se desplazó ligeramente del primero para que los remos no chocan.
Al inicio del combate, los birremes utilizaron la fuerza de sus remeros para poder perforar el casco del enemigo con el ariete ubicado en el frente. Una vez realizada la embestida, los remeros partieron hacia el embarque armados con una espada y un escudo.
Una réplica de un antiguo birreme, llamado Kybele , se unió al puerto de Marsella para seguir el curso de los colonos griegos. Había dejado Foça (ex Phocée ) en Turquía.

Por lo general, tenía alrededor de 80 pies (24 m) de largo con un ancho máximo de haz de alrededor de 10 pies (3 m). Fue modificado del penteconter , un barco que tenía solo un juego de remos en cada lado, el birreme tenía dos juegos de remos en cada lado.
El birreme tenía el doble de la longitud y la altura del triaconter y, por lo tanto, empleaba a 120 remeros. Birremes eran galeras , galleasses , dromones , y pequeñas embarcaciones de recreo llamados pamphyles .
El siguiente desarrollo, el trirreme , manteniendo la longitud del birreme, añadió un nivel a la altura, aumentando así los remeros a 180. También tenía una gran vela cuadrada.
Historia
Hacia el siglo VIII a. C. el diseño de las antiguas galeras fue modificado. Unos constructores de buques, probablemente fenicios, superpusieron una segunda hilera de remos, creando el barco comúnmente conocido por su nombre griego: biērēs, birreme (este término no fue probablemente utilizado hasta tiempo más tarde).
Los griegos crearon una nueva versión, la versión griega del birreme medía 80 pies (24 metros) de eslora y tenía una manga máxima de 10 pies (3 metros). Constituía una modificación del monorreme, un barco con una fila única de remos a cada lado. En el birreme se superpuso una hilera de remeros por costado, de ahí su nombre. También poseía una vela cuadrada de gran tamaño.
Este barco fue utilizado a menudo por los romanos, entre otras campañas en la segunda invasión de César a Britania. A menudo, además de la tripulación, transportaba un contingente de soldados y su comandante, al que se le asignaba una tienda en cubierta.


La primera mención sobre los birremes se encuentra en relieves asirios del siglo VIII a. C.23 Aparecen representados en los relieves de Senaquerib en Fenicia (c. 690 a. C.), según el arqueólogo naval Lucien Basch.
Expone este autor que la pretensión de que los dieres griegos del siglo VI a. C. antecedieran en 25 años a los representados en el palacio de Quyundjiq (cercano a Mosul, ciudad de Irak), dado el estado fragmentario de la documentación epigráfica, no es significativo para la evolución de estos durante el periodo geométrico.
La separación vertical entre los toletes de los remos de los birremes de Quyundjiq es mínima. En Grecia, hasta el siglo VI a. C. no se incorporó esta característica. Esta disposición implicaba que los remeros estaban dispuestos en dos niveles, y el casco, en consecuencia, tenía el centro de gravedad bajo. A partir de entonces se dotó al birreme de un puente que se extendía por toda la cubierta.
A comienzos de la IIª Guerra Púnica entre los años 218 al 202 a C., la hegemonía naval en el mar Mediterráneo occidental había pasado ya de Cartago a Roma. Esto hizo que Aníbal, el gran general cartaginés , cambiara de estrategia, llevando la guerra a la península Itálica.
Durante la primera mitad del siglo II a. C., Roma destruyó Cartago y dominó los reinos helenísticos del este del Mediterráneo, logrando el dominio completo de todas las orillas de este mar.
Las flotas romanas volvieron a desempeñar un papel preponderante en el siglo I a. C. en las guerras contra los piratas y en las guerras civiles que provocaron la caída de la República, cuyas campañas se extendieron a lo largo del Mediterráneo.

Dimensiones y desarrollo
En 1275, Carlos de Anjou , rey de Sicilia , emitió una orden para la construcción de varias galeras que proporcionan la evidencia más antigua de las dimensiones de las galeras birreme. Debido al aumento de peso y anchura, lo que provocó una mayor fricción a través del agua, una cocina trirreme no era dramáticamente más rápida que una birreme. Pero el cambio a trirreme produjo desarrollos más significativos que una ganancia en la velocidad táctica en distancias cortas. Las primeras galeras de birreme escoltaban a los buques mercantes, pero rara vez se utilizaban para transportar mercancías. Unos cuantos contratos de transporte genoveses de mediados del siglo XIII registran cartas récord para galeras birreme.
Birreme de asalto, Legionarios
El espolón de la línea de flotación fue acoplado a un barco por primera vez alrededor del 850 a. C. Esto transformó los barcos de guerra y las tácticas navales. Aquellos dejaron de ser las plataformas de los combates de infantería sobre el agua para pasar a ser armas en sí mismos. Las galeras cambiaron, adaptándose a la nueva realidad. Una embestida con velocidad era capaz de perforar y hundir un navío enemigo, para lo cual se necesitaban barcos ágiles, estrechos y veloces. Para obtener más velocidad se necesitaban obviamente más remos. Un barco rápido con una sola fila de remos era demasiado largo y poco práctico. La solución era colocar un grupo adicional de remeros sobre los primeros, pero ligeramente escalonados para permitir más bancos para los remeros. Los birremes, o el equivalente griego dieres, no eran más largos que los diseños previos, pero sí contaban con el doble de remos. Eran rápidos, maniobrables, y podían transportar un contingente de combate. Algunas naciones daban a la tripulación de los birremes vasijas de fuego. Estas vasijas de arcilla se llenaban de aceite y alquitrán y las lanzaban a los barcos enemigos con la esperanza de incendiarlos.
Las reformas militares de Cayo Mario en el 104 a. C. transformaron al ejército romano en una fuerza de combate profesional. A los reclutas ya no se les exigía que poseyeran tierras para ser soldados, les bastaba con ser ciudadanos romanos. Sin terrenos a los que volver, los hombres estaban dispuestos a hacer del ejército una profesión, luchando extensas campañas por el dinero, la gloria y los beneficios que obtenían al retirarse. Las legiones se equipaban a expensas del estado y cada hombre llevaba un pilum, un gladius y un scutum grande, engalanado este con la insignia de su legión. En época de Mario, los hombres debían llevar su propio equipo, evitando así la necesidad de organizar largos convoyes de equipaje llevados por civiles. Por desgracia para los soldados, esto significaba que tenían que acarrear un equipo con un peso que podía llegar a los 45 kg, lo que les ganó el sobrenombre de "las mulas de Mario".
Birreme Romano
Montando una Birreme