Tradiciones Navales y Marineras

Tradiciones A BORDO

Ceremonial de Baja de un Buque

Ceremonia del Ultimo arriamiento de Bandera y Gallardete de Guerra del Buque P04 Tte Fariña

 
 

El dado de Baja de una embarcación, mas aún de una militar tiene una ceremonia que lo envuelve y enmarca dentro de sus tradiciones vividas a lo largo de su derrota (vida) por la que transcurrió su navegar. Éste termino, "De Baja" también recibe el nombre de desguace, por el cual el buque es según el caso le es arrancado las armas y otras piezas o bien totalmente desarmado y entregado a quien corresponda.

Posteriormente a la Ceremonia, con la inmovilización del buque, se pasa a la fase de desarme, en la que queda con una dotación reducida, en torno a un tercio de la normal, continuando los trabajos de catalogación, clasificación y desembarco de material y equipos, a la espera de la fecha de baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada. Así se procede a retirar todos los elementos útiles, que van desde el más simple mobiliario a complejos sistemas del CIC, comunicaciones o radares, pasando por bombas de achique y sistemas contraincendios. Igualmente, se retiran manuales y documentación, tanto del navío como del armamento.

Obviamente, todos los sistemas y equipos útiles se retiran para ser incorporados a la cadena logística de la Armada o se desmilitarizan, en el caso de ser declarados inútiles o de no ser posible o rentable. En algunos navíos, como los patrulleros, es relativamente sencillo el proceso de retirada de los elementos reutilizables, pero en otros, como el “Príncipe de Asturias”, es muy complejo, dado que alberga miles de elementos, nos cuenta de nuevo el capitán de navío Manuel Ángel Martínez Núñez. Durante este periodo, el navío pasa a depender del jefe del Arsenal donde se decide realizar esa fase, que no tiene por qué coincidir con su puerto base.

Posteriormente se produce la baja, que se sustancia en un frío expediente y en una emotiva ceremonia en la que la dotación baja del navío tras arriar su bandera, a la que se suelen acudir los antiguos comandantes de éste. El ceremonial acaba con el depósito de la bandera de combate en alguno de los museos navales, para conservar el espíritu de cada uno de los navíos que han servido en nuestra centenaria Armada. El dado de baja es responsabilidad del jefe del Arsenal y las tareas realizadas por el personal asignado a éste. Durante esta última etapa se produce una fase de distribución, antes de pasar al periodo de valoración y, en su caso, de enajenación, ya sea para venderlo a un tercer país o desguazarlo.

Para llevar a cabo la enajenación definitiva, el navío puede pasar a depender de una oficina, encuadrada en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), encargada de la comercialización de todos los excedentes o material surplus de las Fuerzas Armadas españolas, o bien, si es inútil, se puede  enajenar entero o por partes mediante las correspondientes juntas de la Armada. En todo caso, se efectúa respetando siempre los pliegos de condiciones que obligan a cumplir un riguroso control para que, al realizar el desguace, se cumpla la exigente normativa medio ambiental española y europea.

Desguace de l submarino “Tonina”, de la Clase “Delfín”

Grandes ceremonias. Baja de un buque en la Armada

Al ser desarmado un buque, su Comandante lo entrega a un Arsenal para su custodia...

Viejo Buque de Guerra

Ceremonial marítimo

Grandes ceremonias

Baja de un buque en la Armada

Al ser  desarmado un buque , su Comandante lo entrega a un Arsenal para su custodia y disposición de la forma que el mando ordene. La ceremonia la preside el Almirante del Arsenal que lo recibe.

Ceremonia del desarmado de un buque

1. La dotación forma como para Leyes Penales y el Comandante ordena leer la disposición oficial de baja del buque.

2. El capellán reza a continuación unas preces de gracia y de recuerdo para los fallecidos entre los que formaron parte de la dotación.

3. El Comandante toma la palabra para resumir el historial marinero y militar del buque.

4. Se arría la Bandera con los honores correspondientes.

5. El Comandante toma en sus manos la Bandera plegada y la entrega al Almirante del Arsenal.

6. Desembarca la dotación formando en tierra, siendo la guardia militar la última formación que abandona el buque, seguida por el Comandante.

7. La guardia de Arsenales o de la Infantería de Marina designada al efecto y previamente formada en el muelle, entra a bordo.