VI. Jarcia Naval (nudos marineros)
Nudos de Salvamento, Enganche, Fricción y Arnés
Nudos de Fricción
El dominio de la soga aplicado significa contar con un sin fin de posibilidades, entre las variadas perspectivas de adiestramiento debe tenerse en cuenta con los nudos de salvamento. Podemos decir que en un salvamento no se trata de sí el nudo es de silla doble o inglesa, sino que se efectué con rapidez, de una forma segura, sólida y que responda

Durante mucho tiempo en las actividades de montaña se han usado nudos auto bloqueantes como el prussik, Bachman, Machard y sus variantes, etc; todos ellos confeccionados con un anillo de cordino; para que los anillos de cordino funcionen eficientemente deben de tener diferencial mínimo de diámetros del 30% menor a el d¡ámetro de la cuerda a bloquear; una forma de evitar estas complicaciones sobre el radio de diámetros es hacerlo con cordinos en simple; al confeccionar estos nudos puede otorgarles mas ventajas; aunado a estos nudos la introducción de nuevos materiales en especifico las aramidas como la Technora, con características textiles especificas les otorga mayores beneficios contra los anillos clásicos de cordino.
Estos nudos no son nuevos, llevan años ocupándose en otras disciplinas como el arborismo de donde son originarios, usando tambien desde hace años la Technora, conocidos como “
eye to eye cords
” y hasta hace apenas unos años atrás introducidos en el cañonismo por
Blue Water Ropes
con el Vt Prussik y mas recientemente por
Sterling Ropes
con el
RIT.
Paso de Nudo | Vt Prussik


Dos de los beneficios mas importantes de la Technora (aramida) y que no poseen los cordinos clásicos; son:
- Es excepcionalmente fuerte y durable
- Resistente al calor y químicos
estas dos propiedades nos facilitaran su uso en maniobras en las cuerdas que antes deberían tener mucho cuidado al realizarse, ya que no es necesario mojarlos antes de realizar una maniobra de fricción.
Los nudos que se usan tambien en el arborismo con estos cordinos en simple o eye to eye cords son:
- Schwäbisch – Souabe – Prussik asimétrico
- Distel
- Valdostano o Machard trenzado
- Michoacan
- Knut
de todos, el mas conocido y usado en el cañonismo es el Valdostano; una de las características de este nudo es que puede ser desbloqueado bajo carga; de forma interesante, todos los demás tienen esta característica del Valdostano.
Nudo VALDOSTANO o Machard trenzado
El valdostano es un nudo autoblocante que permite realizar descensos en rapel por una cuerda bajo tensión, por lo que tiene su aplicación en maniobras de rescate y trabajos verticales principalmente. También puede ser un buen recurso en espeleologia y barrancos.

Elaboración
Este nudo, a diferencia del resto, no parte de un anillo de cordino, sino de un tramo lineal de unos 120-150 cm de cordino (el mismo tamaño de los anillos autobloqueantes, pero sin formar anillo). En los extremos se hacen dos nudos de gaza o de ocho.
- En primer lugar hacemos la cabeza bloqueante del nudo: colocamos la mitad del cordino sobre la cuerda, y damos unas 5 ó 6 vueltas en simple alrededor de la cuerda, de tal manera que los anillos queden paralelos y los cabos sobrantes tengan la misma longitud.
- Después vamos trenzando los cabos sobre la cuerda "hacia abajo" (o, mejor dicho, en la dirección de tracción), pasando los cabos simultáneamente y en sentidos opuestos hacia delante y hacia atrás. Este trenzado deberá tener unas 4-6 vueltas.
- Colocamos un mosquetón sobre los bucles terminales.

Se puede confeccionar también con anillos cerrados de cordino. Pero estos deberían ser de un tamaño bastante grande (casi 2 m).
Características
Como hemos dicho al inicio, tiene la particularidad de poder deslizarse de manera controlada por la cuerda cuando está cargado. Para ello, tan sólo tendremos que empujar "ligeramente" hacia abajo la cabeza del nudo. Mientras mantengamos la presión, el nudo descenderá lentamente por la cuerda. Si quitamos la presión con los dedos, el nudo se bloquea de nuevo.
Es más complicado de realizar que otros, y es necesario practicar con él bastantes veces para estar seguros de su funcionamiento y sus reacciones. Pero una vez lo tenemos controlado, va bastante bien.
Tiene un comportamiento marcadamente unidireccional y, una vez sometido a carga, se desbloquea bastante bien. No hemos encontrado en ningún lado una referencia a su capacidad de bloqueo, pero imaginamos que si con la simple ayuda de la mano se puede desbloquear bajo carga, la carga a la cual deslice no será muy alta. Es conveniente evitar su uso con grandes cargas y complementarlo (reasegurarlo) con un segundo autobloqueante más resistente (tipo Machard de un seno) o un nudo de tope.
Es de los pocos que, por su trenzado, funciona razonablemente bien con anillos de cintas cosidos, en maniobras de ascenso por cuerda ó maniobras de autorrescate. Utilizaremos cintas de al menos 60 cm.
Para terminar, decir que el nudo tiene una clara desventaja: su gran tamaño. Una vez trenzado puede llegar a extenderse 20 o 30 cm sobre la cuerda. Esto puede ser un gran estorbo en algunas maniobras, como el izado en sistemas de polea muy desmultiplicados en los que los recorrido de cuerda, ya de por sí, son muy cortos.
VENTAJAS:
- Fácil de hacer y controlar
-
Gestiona bien:
- En Diámetros pequeños
- Con Radios reducidos en diámetros de cuerda / cordino
- Se desbloquea fácilmente después de estar en carga
DESVENTAJAS:
- Poco experimentado en situaciones reales en el cañon
- Bloquea en una solo en una dirección
El valdostano es un nudo autoblocante que permite realizar descensos en rapel por una cuerda bajo tensión, por lo que tiene su aplicación en maniobras de rescate y trabajos verticales principalmente. También puede ser un buen recurso en espeleologia y barrancos
Nudo MICHOACAN
El valdostano es un nudo autoblocante que permite realizar descensos en rapel por una cuerda bajo tensión, por lo que tiene su aplicación en maniobras de rescate y trabajos verticales principalmente. También puede ser un buen recurso en espeleologia y barrancos.

El nudo Michoacan es sin duda uno de los nudos de friccion mas populares entre los arboristas. A continuacion te mostramos paso a paso la manera correcta de tejer este nudo.
Schwäbisch – Souabe – Prussik asimétrico
A Prusik ( / p r ʌ s ɪ k / PRUSS -ik ) El nudo prusik es el único nudo de autobloqueo bidireccional. Otros nudos, como el machard o prohaska, son unidireccionales. Sirve para escalada en roca ,barranquismo , alpinismo ,espeleología , rescate cuerda , tirolesa , y por arbolistas ascenso a montañas.
Este nudo te permite progresar o desplazarte por una cuerda de manera controlada y segura. ya sea si subes o bajas, bloquea por igual en cualquier dirección.
Se realiza con un cordino sobre la cuerda y se une a tu arnés, de tal manera que si subes o bajas por una cuerda y por algún motivo caes, este nudo se bloquea y te mantiene colgado de la cuerda.

El nudo prusik , fue nombrado de esa manera en honor a su creador; el militar y alpinista austriaco Karl prusik, en el año 1931. En la actualidad, el nudo Prusik, es uno de los más utilizados en el área de alpinismo y escalada; también se usa mucho en maniobras de rescate.
Éste nudo, fue utilizado en distintas actividades de la época ; como rutas de escaladas y su inventor Karl; tomó la responsabilidad de enseñarles el nudo a jóvenes que se preparaban para la próxima guerra en la que él; también participaría.
Se utilizó en varias rutas de montañismo de la época para ascender a la cima final , donde se podía arrojar una cuerda por encima y anclar para que los escaladores pudieran llegar a la cima subiendo por el otro lado de la cuerda.
Un prusik hecho de cuerda hace poco o ningún daño a la cuerda a la que está sujeto, mientras que algunos ascensores mecánicos (no los Prusiks) pueden causar daños por el uso normal, y especialmente si el dispositivo se resbala durante la escalada o está muy cargado o cargado de impacto.
Ventajas
Los escaladores llevan cables Prusik principalmente para uso de emergencia, ya que son más livianos que otras opciones.
Los Prusiks se colocan rápidamente en una cuerda y, con práctica, se pueden colocar con una mano. Los lazos de cuerda se pueden utilizar como eslingas y, por lo tanto, son multifuncionales en un entorno de escalada.
Prusiks trabajará alrededor de dos cuerdas, incluso dos cuerdas de diferentes diámetros. Los Prusiks proporcionan un accesorio fuerte que no dañará ni romperá la cuerda, por lo que se utilizan en algunas técnicas de rescate con cuerdas. Los Prusiks son buenos para usar en sistemas de acarreo donde pueden ser necesarios múltiples agarres de cuerda y donde los agarradores de cuerda mecánicos no están disponibles.
Es mucho menos probable que los Prusiks dañen la cuerda principal que los sujetadores mecánicos de cuerda como un jumar . Un prusik que está sobrecargado inicialmente se resbalará, sin causar daño. Si se carga en exceso, el peor resultado es que se desliza hasta que el calor de la fricción provoca un fallo físico de la cuerda prusik, en lugar de la cuerda.
Los agarres mecánicos de cuerda cuando están sobrecargados a veces dañarán la funda de la cuerda o, en casos extremos, cortarán la cuerda por completo. Dependiendo de la variante que se utilice, los enganches Prusik tienen la ventaja de trabajar en ambas direcciones.
La mayoría de los sujetadores de cuerda mecánicos funcionan como un trinquete, moviéndose libremente por la cuerda, pero agarrándose cuando se coloca una carga sobre ellos.
Los Prusiks tradicionales (como los que se muestran a continuación) se agarran cuando son tirados por la cola, ya sea hacia arriba o hacia abajo, y se deslizan en cualquier dirección cuando son empujados por el cañón.
Aunque algunos pueden considerar que la técnica Prusik Climb está obsoleta, el Ejército de los EE. UU. Todavía la incluye en su competencia anual Best Ranger. Los guardabosques de la competencia suelen hacer una cuerda de 65 pies en menos de un minuto.
Desventajas
Los Prusiks son ineficaces sobre cuerdas mojadas congeladas. Esto se debe a la necesidad de fricción para que el Prusik funcione. Hay disponibles dispositivos mecánicos (como jumars ) para agarrar la cuerda que son más fáciles y rápidos de usar, pero más pesados, más caros y más voluminosos.
Después de haber sido sometido a una gran cantidad de peso, el Prusik puede resultar bastante estrecho y difícil de desatar. Esto varía, dependiendo del diámetro relativo de las cuerdas.
Enganches y equipos relacionados
Aunque prusik se puede utilizar de forma general, el enganche Prusik es un enganche específico. Las dos alternativas principales son el nudo de Bachmann y el nudo de Klemheist (ver también el nudo de Tarbuck ). Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, principalmente en lo fáciles que son de usar para escalar una cuerda. Otra variación es el Autoblock o Prusik francés, utilizado por algunas personas como nudo de respaldo al hacer rappel.
Un Purcell Prusik es un cable relacionado popular entre los espeleólogos y las personas que rescatan cuerdas. Se usa un bucle algo más largo que el Prusik normal alrededor de la cuerda, luego se usa un segundo Prusik alrededor del bucle del cable para formar un bucle de pie. A continuación, el bucle para el pie se ajusta fácilmente en longitud y posición.
Un Prusik-Minding-Poley es común en el rescate con cuerdas. La cuerda que se va a tirar se pasa a través de una polea y se ata un Prusik en el lado cargado. Cuando se tira de la cuerda, el Prusik cabalga contra la polea y la cuerda se desliza a través de ella; pero cuando la cuerda se relaja, el Prusik se desliza lejos de la polea y agarra la cuerda. Por lo tanto, la combinación actúa como un trinquete (o dispositivo de captura de progreso (PCD)).
