II. Clasificación de embarcaciones


Un barco como tal es un tipo de embarcación diseñada especialmente para la navegación en mar; en zonas más o menos cercanas a la costa dependiendo del tipo, o en vías fluviales interiores como lagos y ríos. Las principales diferencias entre los tipos de barcos tienen que ver con su sistema de propulsión (si lo tienen),su  tamaño y su estructura. A continuación, detallamos los principales tipos de barcos que pueden encontrarse en el mercado de la náutica recreativa, clasificados en tres grupos: tipos de barcos sin propulsión, tipos de barcos a vela y tipos de barcos a motor.

Para distinguir los tipos de barcos existentes, la primera característica que hay que tener en cuenta es si el tipo de barco en cuestión cuenta con elemento de empuje (sistema de propulsión) como motor o vela o, de lo contrario, no dispone de ninguno de ellos. Concretamente, hay tres tipos de embarcaciones consideradas como barcos, pero que no utilizan sistemas de propulsión automática, sino que se manejan mediante el uso de palas o remos con pala doble o simple.  En ingeniería naval se clasifican en dos grupos, por su eslora y sus Toneladas de Registro Bruto (T.R.B) (tamaño), pero debemos recordar que en este tema, el térmico tonelaje no implica peso sino volumen.


"Es muy difícil ENCASILLAR en una única clasificación a las embarcaciones, ya que existen muchísimas características propiamente dicha y muchas embarcaciones tienen múltiples tareas comunes, es así que una embarcación menor puede, al mismo tiempo ser motora o a vela; y así muchos ejemplos más que notaran prosiguiendo la lectura n el presente capitulo.
Los diferentes tipos de embarcaciones que serán encontradas a continuación se encuentran catalogadas por una condición básica o bien sea distinguida más rápidamente, o simplemente donde históricamente fue utilizada".

Se Clasifican por .....

Tamaño

Se clasifican por su tamaño, pudiendo ser:
En ingeniería naval se clasifican en dos, por su eslora y sus Toneladas de Registro Bruto (T.R.B ),  pero debemos recordar que en este tema, el térmico tonelaje no implica peso sino volumen.

  • Embarcaciones menores . Barcos con una eslora (largo) menor de 24m (<78,74 pies) y con 50 o menos de volumen interno T.R.G.
  • Embarcaciones mayores . Barcos cuya eslora (largo) supera los 24m (>78,74 pies) y con más de 50 de volumen interno T.R.G.

Finalidad

se clasifican por su finalidad, pudiendo ser:

  • Mercantes , destinados al transporte de personas y cargas,
  • Militares , destinados a la protección y defensa de la nación,
  • De pesca , destinadas a la pesca,
  • Deportivas y recreo , destinadas a actividades deportivas y de recreación,
  • Piratas .
  • Especiales.

Propulsión

  • Propulsión humana , canoas (de troncos, de pieles de focas sobre armaduras de costillas de ballenas; Cajak).
  • Propulsión eólica , Vela, Rotor.
  • Propulsión mecánica , Turbina de vapor, Turbina de gas, Motor diésel, Motor diésel-eléctrico, Energía nuclear.

Sustentación

  • Sustentación aérea , Colchón de aire, Burbuja de aire atrapada.
  • Sustentación hidrodinámica , Sobre patines (Hydrofoil), Planeo.
  • Sustentación hidrostática , Desplazamiento convencional, Swath (Small Waterplane Área Twin Hull), Desplazamiento profundo.