Clasificación de Embarcaciones
Finalidad
Veleros
Buques Escuelas
Nautilus
"Buque Escuela de la Armada de España"
Nautilus
~ Clipper de 3 palos ~
La Nautilus, al mando de D.Fernando Villaamil, insigne marino, que la había comprado personalmente en 1885 en Inglaterra para traer unos cargamentos de armas para España ahorrando así el flete de los mismos, zarpa de Ferrol para hacer su primer crucero de instrucción con 30 guardiamarinas y unos 50 aprendices de marineria, además de otros 170 tripulantes. El viaje alrededor del mundo finalizó 20 meses después en San Sebastian, con presencia de la Familia Real. El barco, ex Carrick Castle, fue botado en 1866 y fue desguazado en Ferrol en 1932.

La Nautilus, predecesora del Juan Sebastián Elcano como buque escuela, fue una corbeta de la Armada Española botada en Glasgow en 1866 como Carrick Castle, tal era el nombre original del clíper de 59 metros de eslora y 1500 toneladas de desplazamiento que adquirió España en 1866 para formar a sus guardiamarinas.
La Nautilus fue el primer buque de la Armada Española en visitar Cuba tras su independencia, arribando al puerto de La Habana en junio de 1908. Finalmente, tras ser sustituida por el Galatea primero y el Elcano después como buques escuela, la Numancia acabó sus días como aula a flote en La Graña hasta causar baja en la Armada en 1933.

Fue una iniciativa de Fernando Villaamil, que propugnaba que los alumnos de la armada española recibiesen parte de su formación en buques a vela y empleando las maneras tradicionales de navegar, y que estaba comisionado en Inglaterra para la adquisición de un buque que reuniera las características adecuadas para cumplir la misión de buque escuela, mientras además, cumplía con las labores de obtención de suministros para la Armada y de inspección en la construcción un nuevo concepto de buque, el Destructor .
En 1886 se compró por 60 000 pesetas el viejo clíper Carrick Castle , construido por los talleres de John Elder en 1866. 1 El precio pagado por su compra era inferior al coste del transporte a España de los suministros adquiridos para las defensas submarinas, que fueron transportados en el Carrick Castle , por lo que la operación supuso un ahorro.

Bandera del País del Buque

Jack Naval de España
Himno de la Armada Española

Medallas del Buque Nautilus
Historial de servicio
Fue dado de alta en las listas de la Armada, y pasó a prestar servicios como buque escuela con la clasificación de corbeta con el nombre de Nautilus .
Dentro de las celebraciones para conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de América el Ministerio de Marina aprobó, a propuesta del capitán de navío Fernando de Villaamil, realizar un viaje de circunnavegación a vela con los Guardiamarinas de la Armada.
El 30 de noviembre de 1892 la corbeta Nautilus partió de Ferrol, con Villaamil al mando para dar la vuelta al mundo, que concluyó en Ferrol el 11 de agosto de 1894, tras recorrer 40 000 millas náuticas.
En 1900, por Decreto del 18 de mayo del Ministerio de Marina, se describió técnicamente la situación de los buques de la Armada en ese momento y se dieron de baja 25 unidades por considerarse ineficaces. Respecto al Nautilus :
La Nautilus sirve en la actualidad sólo para Escuela de Guardias marinas, y habrá de conservarse mientras no se adquiera otro buque mixto de vapor y de vela que lo sustituya con ventaja, pudiendo quedar después para Escuela de Guardias marinas, contramaestres y marinería, en lugar de la Villa de Bilbao, que no puede navegar, y que solo transitoriamente debe conservarse armada para desempeñar su servicio de instrucción, aunque de un modo harto imperfecto. [...] Art. 3.° Con los créditos consignados en el presupuesto vigente para el sostenimiento del personal de los buques cuyo desarme se expresa en el art. 1.°, se completarán y aumentarán las dotaciones del Pelayo, Carlos V, Numancia, Vitoria y Nautilus, cuanto permitan los alojamientos actuales y los que prudentemente puedan además construirse, tanto para Oficiales como para Maquinistas, Contramaestres Condestables y demás clases subalternas, con objeto de que se dediquen a la Instrucción de sus dotaciones, verificando continuas navegaciones y ejercicios de todas clases

El 24 de junio de 1908 visitó La Habana, y fue el primer buque español que visitó Cuba tras su independencia, donde fue recibido con muestras de cariño.
Fue sustituido como buque escuela por el Galatea y el Elcano , tras lo cual, permaneció aún algunos años como aula a flote. Por fin, fue dado de baja y desguazado en 1933 en La Graña.

La corbeta española Nautilus
Banderas | |
---|---|
![]() |
|
Historial | |
Astillero | Glasgow |
Tipo | clíper |
Operador | Armada Española |
Botado | 1866 |
Asignado | 1886 |
Baja | 1925 |
Destino | desguazado en Ferrol en 1932 |
Características generales | |
Desplazamiento | 1500 t. |
Eslora | 59 m |
Manga | 10,4 m |
Calado | 5,4 m |
Aparejo | aparejada como corbeta |
Armamento | 4 cañones de 57 mm para salvas |
Propulsión | vela |
Velocidad | 18 nudos |
Autonomía | 45 días |