VI. Jarcia Naval (nudos marineros)
Nudos de Salvamento, Enganche, Fricción y Arnés
Nudos de Salvamento
CUERDAS, NUDOS, AMARRES Y ANCLAJES constituye el elemento de salvamento personal y grupal por excelencia del personal comprometido con gestiones de rescate, aunque a las cuerdas se les puede dar múltiples funciones.
APLICACIONES GENERALES:
Descenso del bombero - Descenso de personas - Rescate de víctimas - Izada de material,
cajas, soporte, nudos.- Suministro de herramientas en alturas y/o huecos - Ayuda a sostener líneas de mangueras - Control de públicos - Atar andamios, asegurar
escaleras, para cruzar ríos y quebradas caudalosasy profundas. - Para entrenamientos - Para autosalvamento

Nudo de Galera
Se lo denomina así porque solía utilizarse en la antigüedad para sujetar los remos de galeras romanas y fenicias. Una de sus mayores utilidades es la de a rmar escaleras en tiempo mínimo.
Estas pueden estar construidas por una sola soga en la que, mediante nudos sucesivos a una distancia aproximada de treinta centímetros se intercalan estacas, que harán las veces de peldaños.
Sin embargo, la escalera de un asola soga resulta difícil para quien no posea suficiente practica. Por ello es conveniente emplear dos sogas, procediendo en forma similar a la indicada, pero en ambos extremos de las estacas.
Cuenta con la ventaja de deshacerse inmediatamente al retirar los peldaños.

Nudo Fugitivo
Es muy sencillo y de gran utilidad, en una emergencia muchas veces
necesitamos descolgarnos de un árbol, una roca o pendiente pronunciada.
Mediante el nudo fugitivo será posible bajar de cualquier altura,
recuperando la soga después de utilizarla sin necesidad de subir para
desatarla, bastara con tirar de la punta correspondiente de la soga. Una
advertencia al descolgarnos será de suma importancia descender por la
soga que aprieta el nudo y no por la que lo desata, ya que la ley de la
gravedad ni perdona ni a los scouts.

As de Guía
Es un nudo de mucha importancia en la serie de salvamento, gracias a lo práctico y rápido que se hace. El bucle formado (oreja, lazo, seno) al ser pasado por las axilas, permite izar o ascender a una persona, es de absoluta seguridad, pues no hay peligro de que se corra y oprima al objeto o persona que sostiene. Para servirse de él debe saber hacerse en el aire y alrededor de una persona y de sí mismo. En el año de 1627, John Smith, de Virginia, mencionaba entre los marineros los nudos de Margarita, Ballestrinque y As de Guía.


a) As de guía doble
Llamado también de silla doble o nudo de bombero, tiene la misma utilidad que
el anterior, vale decir que es el indicado cuando se trata de subir o descender a
una persona por un desnivel pronunciado, con la ventaja que resulta más
confortable. Uno de los bucles a de pasarse bajo la rodillas y el otro bajo las
axilas. Aunque se trate de una persona herida o inconsciente, no existe ningún
peligro de que se caiga, ya que el cuerpo queda perfectamente tomado por el nudo
en las rodillas y los brazos. En el caso que se use para sostener a alguna persona
que trabaja sobre él vació, ha de pasarse uno de los bucles bajo los muslos, a
modo de asiento. Debemos tener en cuenta que al comenzar el nudo es
conveniente hacer bastante amplio el primer bucle con las dos sogas.


b) As de Guía con los dedos de una mano
El primer paso para hacer el As de Guía con los dedos de la mano, se sujeta la cuerda con los dedos anular
y meñique, pasándolo entre el medio e índice, con el dedo pulgar haz una gaza y con el medio e índice
rodea la línea de la cuerda y termina jalando la punta con el índice y pulgar, tal como se muestra en la
ilustración superior.

c) As de Guía con una mano
Cómo este el As de Guía es un nudo de salvamento es muy importante que uno aprenda a hacerlo con una
mano, alrededor de tu cintura y con los ojos cerrados.
El primer paso es hacer pasar la cuerda por la cintura, después se pone el dorso de la mano sobre la cuerda,
con los dedos índice, pulgar y medio al frente, jira la muñeca haciendo una gaza; con los dedos medio e
índice rodea la cuerda y asegura el nudo con el índice y pulgar, tal como se muestra en la ilustración
superior.

Nudo de Ocho
Se emplea para rematar provisionalmente las puntas de una cuerda ya que tiene
la ventaja de no lastimarla, es un nudo muy sencillo y útil, ya que no se deshace
fácilmente, también se puede utilizar para hacer una gaza para prestar auxilio o
cómo Nudo de "Boza", es decir: un lazo o una presilla para amarrar un bulto o un
paquete.


Nudo de Margarita o Acortar
Se utiliza para reducir la longitud de una cuerda cuando está este muy larga, para apretar otra
cuerda, pero principalmente para reforzar una cuerda o un tramo gastado de la misma. Las
cuerdas son caras y no deben cortarse sin necesidad. Una cuerda acortada por medio de nudos puede
siempre recuperar su longitud original, y una cuerda sin empalmes será siempre más segura que dos
cuerdas unidas por un nudo. Los acortamientos pueden utilizarse para variar la longitud de una cuerda de
acuerdo con su uso. Pueden utilizarse para remolcar coches, arrastrar pequeñas embarcaciones, levantar
pesos, poner otras cuerdas bajo tensión en cualquier situación donde se requiera una corta longitud de
cuerda. Puede servir también para eliminar trozos gastados de cuerda. Las secciones gastadas se
incorporan en el interior del nudo y no están sujetas a esfuerzo. Actúa con tensión firme en ella y
cuando el uso es permanente se refuerza con un cote o un cazonete.
Para reforzar una cuerda uno tiene que cerciorarse de que la parte gastada de la cuerda se encuentra en la
parte central del nudo, es decir, el tramo que pasa entre las dos gazas o cote.



Vuelta de Braza, con cote o Nudo del Leñador
Es usado para fijar el extremo de una cuerda a un tronco, un
paquete o un mástil, también para levantar o mover un
tronco, tan solo se agrega un cote extra, cómo se muestra en
la ilustración.
Este nudo también sirve para iniciar un amarre ya sea el
amarre diagonal o el de en forma de ocho. Sus
características principales es que mientras la tensión de la
cuerda es mayor, el nudo se aprieta haciéndose más
resistente, y la ventaja de que aunque este a mucha tensión
es fácil de deshacer.
Elaboración:
Se efectúa doblando el chicote sobre sí mismo y retorciéndolo sobre el propio extremo del chicote (nunca sobre el firme), varias veces. Luego se ajusta el nudo en torno al tronco cuidando que la parte retorcida quede bien sujeta y apretada contra el tronco.


Media Llave y Dos Cotes
Sirve para sujetar una cuerda a un tronco o una argolla,
cuando esta estará en tensión. La principal ventaja de
este nudo es su facilidad para hacerlo y deshacerlo. Es
importante que los cotes sean gemelos o en pocas
palabras formen un nudo de ballestrinque.

Arnés de Hombre
El dibujo explica por sí
mismo su confección. Su utilidad es similar a la
del nudo de izamiento: por medio de su armado a
lo largo de una soga, es posible descender o subir
objetos o personas. Este nudo presenta la ventaja
de que no se cierra sobre sí mismo. Tiene el
mismo uso que el As de Guía, pero puede
realizarse en la mitad de la cuerda.


Silla de Bombero
El armado de este nudo es algo diferente al anterior, pero su
utilidad es la misma, Presenta además una ventaja importante: los
dos bucles son fácilmente corredizos, por lo que puede adaptarse
fácilmente a la persona que ha de subir o bajar.
Elaboración:
- Se realizan dos gazas entrelazadas como si fuera un ballestrinque.
- Tomar la parte central entrelazada de las gazas y halar hacia los lados de forma inversa para crear dos senos.
- Hacer una gaza a cada uno de los costados, introducir los senos por la gaza y ajustar.




Nudo Pico de Pájaro
Para su armado ha de
proceder como sigue: con
la soga se rodea el cuerpo
del herido 4 veces
consecutivas, sujetándolo
bajo los brazos, en la
espalda, en los muslos y
bajo las rodillas se toman
luego las 4 vueltas de soga
por su parte superior y se hará un medio nudo, si además se posee otra soga, las vueltas mencionadas al
principio se harán simultáneamente alrededor del cuerpo y de esta soga auxiliar, de manera que pueda
deslizarse a la persona herida.

Nudo de Medio
Este nudo esta especialmente indicado para alpinismo y en esta característica esta
originado su nombre. Presenta la particularidad de poder reliarse sin tener las puntas
de la soga. Así por ejemplo los montañistas que se hallan en los extremos de las
cordadas utilizan el nudo de silla común (as de guía) mientras que los que están el
medio hacen este nudo "del medio".

Nudo de Izamiento
Posee la misma
particularidad del precedente, se hace sin
tener los extremos de la soga, su mayor particularidad consiste
en el armado de bucles a lo largo de una soga, de manera que
varios objetos o personas puedan ser izados. Presenta un
inconveniente: el nudo de izamiento se ajusta y puede lastimar
las personas, es más ideal para los objetos.


Vuelta Italiana
La “vuelta italiana” es un nudo de escalada nuevo, utilizado para amarres, que fue introducido en el léxico de los alpinistas en el año 1974. Su ventaja principal es que permite absorber la energía de una caída. El mayor inconveniente de este nudo, conocido también como “vuelta deslizante de anilla”, o “vuelta de fricción munter”, es que resulta fácil confundirse al realizarlo
Elaboración:
Se pasa la cuerda alrededor y a través del mosquetón y el escalador puede comprobar que ésta está cerrada. La cuerda de escalada puede aflojarse o apretarse para dar o quitar tensión cuando se re-quiera. Es la forma admitida oficialmente de sujeción (esto es, fijar una cuerda de rescate alrededor de una roca o una argolla) por la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo.
Nudos utilizados en Salvamento, Escalada o Rapell y en Alpinismo.
Nudo Ballestrinque Doble
El nudo Ballestrinque doble es una modificación del nudo ballestrinque que se caracteriza por una mejora notable de su seguridad. El ballestrinque doble es un nudo fácil y de realizar y se deshace con facilidad convirtiéndolo en un nudo excelente en muchas situaciones distintas. Este nudo se usa de forma habitual en prácticas de surf a vela con la intención de unir el mástil con la botavara


Nudo Margarita
Los nudos margarita se utilizan para reducir la longitud de una cuerda muy larga sin necesidad de cortarla. Otro uso que le damos a este nudo es cómo refuerzo para cuerdas gastadas, situando siempre el tramo gastado en el interior del nudo. Aunque existe multitud de nudos margarita nos centraremos en el básico.

Nudo Doble Ocho Seno
El nudo de ocho doble con dos senos es un nudo muy
resistente y práctico. Si no se disponemos de cintas,
podemos crear un triangulo de fuerzas con la cuerda. Esta
utilidad se utiliza mucho en espeleologia y barrancos. Se
utiliza para fijar cuerdas y montar reuniones

Nudo Cinta
NUDO DE CINTA
El nudo de cinta se utiliza para poder unir o ensamblar dos cintas con la
ventaja de obtener un nudo poco abultado y fuertemente unido. A pesar
que se llame nudo de cinta, también puede ser usado con dos cuerdas
para lograr el mismo objetivo.

Nudo del Fugitivo
El nudo del fugitivo es útil cuando necesitamos que se pueda desatar
de forma rápida como por ejemplo para amarrar un bote o para
realizar descensos rápidos. Este nudo se deshace tirando de una de
las dos puntas de la cuerda. La otra punta la usaremos para descender
sin peligro de deshacer el nudo.

Nudo Papillón o Mariposa
Este nudo es utilizado por montañeros y escaladores. Gracias a su
simetría, este nudo se mantiene perfectamente en cualquier situación
por lo que se puede aplicar como tensor. Se realiza con rapidez y se
deshace con facilidad, no se desliza y la gaza no muerde cuando el
nudo se aprieta. Su mayor desventaja es que resulta difícil de hacer y
el uso de la "vuelta italiana" ha provocado que el "nudo de
mariposa" haya perdido parte de su popularidad.

Nudo Siete y medio o Romano
El nudo siete y medio es un nudo de bucle. Se puede atar en el centro de una cuerda sin tener acceso a los extremos. Solo se puede cargar en un sentido, de lo contrario el nudo podría fallar. Es útil en una línea de carga para crear lazos que se pueden usar como asas.

Nudo de Nueve
El nudo de nueve es una buena alternativa del nudo de ocho. Se puede utilizar como nudo de encordamiento y de seguro. Tiene mayor resistencia y es más sencillo deshacerlo tras haber sido sometido a tensión. El inconveniente es que tiene mayor volumen, en encordamientos en cuerda doble puede molesta un poco.

Nudo Ocho Wagner
Este nudo es una variación del ocho doble dónde al final introducimos el cabo en el interior del nudo. Este nudo es más seguro y fácil de deshacer que el anterior

Nudo de Ocho Simple
El nombre del nudo está dado por su aspecto característico. Es el nudo tope más importante para los marineros y navegantes y se utiliza para evitar que los cabos se despasen de las poleas, ollaos o cáncamos. Tiene una gran ventaja sobre el medio nudo, y es que, aunque sufra tensión, se afloja con facilidad.

Nudo de Ocho Doble
El nudo de ocho doble se usa para amarrar una cuerda al arnés de seguridad, y también para atar una cuerda a un árbol o poste. Se usa para practicar descensos con cuerda, tipo rappel.

Nudo Por Seno
El nudo por seno es un nudo utilizado para acortar, muy similar al nudo simple y con una ejecución sencilla, resulta muy fácil de aprender. Es un nudo rápido de hacer, por lo que en algunas ocasiones puede ser muy conveniente. Si tenemos cabos, que están a punto de romperse, podemos realizar este nudo, dejando sobre el lazo, la parte de la cuerda que está dañada.
