Comunicaciones Navales
Sistema Semáforo de Comunicación
La primera constancia de señales de banderas entre buques, data del año 1653 en Inglaterra. Sin embargo sólo hasta el año 1799, se editó el "Libro de señales para buques de guerra", formalizándose así este sistema. Seis años más tarde, en la batalla de Trafalgar, el almirante Nelson izó la señal de banderas más famosa en la historia de ese país: "Inglaterra espera que cada hombre cumpla con su deber".
En nuestra Armada, previo al combate naval de Iquique, en la Covadonga, fueron izadas señales de banderas que indicaban la presencia de la división de navíos blindados de la fuerza naval adversaria, según consta en un manuscrito del teniente don Manuel Orella Echanez. En la actualidad, las señales de banderas entre unidades a flote, son parte de las acciones tácticas, como por ejemplo, cuando se ha impuesto un estricto radio silencio.
También es posible
enlazar los buques navales y mercantes, empleando el código internacional de señales, creado en 1857,
el que, en el transcurso del tiempo, se ha ido modernizando.
Los Códigos con Banderas (semáforo)
La necesidad de comunicación hizo aparecer los telégrafos y códigos con banderas. El primer código fue dictado por el British Board of Trade en 1855. Del mismo se evoluciona al Código Internacional de Señales revisado por ultima vez en 1965 por la IMO y tiene por objetivo principal resolver las situaciones vinculadas con la seguridad de la navegación y de las personas.
En este código cada bandera tiene el significado de una letra, un numero y una función que ocurre en una nave. El Código Internacional de Señales es el código adoptado por todas las naciones marítimas y en el cual cada letra o grupo de letras, representadas por banderas, tiene un significado particular. Consta de veintiséis banderas alfabéticas, diez gallardetes numéricos, tres gallardetes repetidores y un gallardete característico.
El Código Internacional de Señales está basado en banderas de señales que se utilizan en la navegación marítima para transmitir mensajes, ya sea entre dos o más barcos, o entre un barco y la tierra o el puerto.
Por su forma, una bandera se llama cuadra cuando es rectangular, corneta si remata en dos puntas en el lado opuesto a la vaina, y gallardete si es triangular.
Desde que existe la radio, el uso de las banderas de señales para transmitir mensajes ha disminuido notablemente. Sin embargo, se siguen utilizando de forma generalizada las banderas individuales o en combinaciones de dos, para señalizar un aviso determinado.
Los tipos de banderas han sido muchísimos en la marina. Como ejemplo la Bandera de Castigo: Era la bandera roja izada en el tope del palo mayor y acompañada de un cañonazo que se disparaba al tiempo que se aplicaba algún castigo en una escuadra.


El uso de las banderas marítimas, exceptuadas las nacionales de cada país, los códigos secretos de las marinas militares y algunas señales particulares de ciertos puertos, se rige mundialmente por este código que comprende el conjunto de reglas que emplean los buques para comunicarse entre sí y con las estaciones costeras.
El juego de banderas del CIS es de uso reglamentario y obligatorio para todos los buques, a bordo de los cuales debe tenerse la colección completa de banderas, más el texto del código. Los barcos deportivos solamente están obligados a disponer de la tabla de lectura aunque muchos de ellos disponen del juego de banderas para su uso o empavezado.
En las embarcaciones se encuentran como bandera principal la bandera de origen. Es la del país en el cual esta matriculado el barco con sus obligaciones impositivas y tributarias.
Mostramos una manera de hacer banderas de forma que podamos úsalos en nuestras actividades de semáforo.
SEÑALES MARÍTIMAS. CÓDIGO DE SEÑALES
La navegación marítima dispone de una serie de señales para comunicación, identificación o información que le son propias y específicas, dentro de estas señales podemos diferenciar dos grandes grupos :- Las situadas o emitidas desde los barcos, a bordo.
- Las situadas en el exterior, bien en tierra o desde la superficie del mar.

El sistema lo componen fundamentalmente 26 posiciones de un par de banderas, teniendo cada posición un significado alfa-numérico dependiendo de su posición y combinación, para representar así cada una de las letras del alfabeto y los números del uno al cero. Existen además otras 6 posiciones normalizadas para definir frases completas con una sola combinación de las dos banderas El marinero encargado de la transmisión sostiene una bandera en cada mano y posiciona estas de acuerdo con la letra o número que quiere representar. La adecuada lectura y transcripción de las señales recibidas conformaran finalmente la frase o frases que el mensaje contiene. Ambas banderas son idénticas , divididas en dos triángulos rectángulos iguales uno de color rojo y el otro amarillo, en la imagen se representan las letras y números sí como las otras seis posiciones utilizadas.
Primero cortamos los palitos del tamaño de 30 cms y en con ayuda del piso rasparnos ambos bordes para que no haya astillas que nos lastimen

Ponemos todos los materiales con los que vamos a trabajar
Materiales.
- 6 Palos de 30 cms
- Tela blanca y roja ( nosotros usamos tela de satin para hacerlas vistosas
- Hilo color blando y rojo
-
Engrapadora de M
adera - Una regla de 30 cms
- Lapicero
- Un dedal
- Cinta pegatermica

Marcamos la tela con espacio mayor en cada borde , las banderas van ser 15 cms la mitad de cada palo por tanto cada borde debe medir al menos 4 cms mas para doblar dos centímetros cada borde y cocerlo
Cortamos las telas en triángulos iguales tanto de color rojo los de color blanco


Cosemos las los pedazos en los bordes para que no se deshilachen por el uso, así mismo pegamos ambos triángulos usando tela pegatermica con el uso de la plancha.

Una vez terminadas podremos hacer uso de ellas con el abecedario