XV. Deportes Marineros

"La mayor fuente de información para asuntos relacionados con los  deportes acuáticos , aquellos en que el denominador común es el agua y que el deportista realiza una actividad física en ella, se pueden practicar en piscinas, lagos, ríos o en el mar".

cómo y dónde practicarlos

Sea cual sea la época del año, sobran los motivos para disfrutar del agua.

En muchos destinos vacacionales de todo el mundo, las condiciones son casi siempre perfectas para practicar deportes acuáticos durante todo el año. Tanto en el Mediterráneo como en el Caribe y en el norte de África, las temperaturas descienden ligeramente y hay menos turistas, un factor que aprovechan los viajeros inteligentes para meterse en el agua y mantenerse activos.

Hacer una  escapada , ya sea de un fin de semana largo o unas mini-vacaciones, es una táctica inteligente para contrarrestar la presión de volver al trabajo, eliminar el estrés y los deportes acuáticos son saludables y divertidos.  Afortunadamente, hay muchos destinos que presumen del clima y el agua y que disfrutan la vida al máximo. Y las opciones en este sentido abundan. Los deportes acuáticos ofrecen experiencias que van desde la adrenalina pura hasta el romanticismo y el  relax .

Los deportes acuáticos pueden desarrollarse en:

El agua,  Tales como la  Natación waterpolo Natación sincronizada saltos , etc.

Sobre el agua,  pueden ser clasificados también como deportes acuáticos, tal es el caso de:  Remo Piragüismo Esquí acuático Vela Surf , etc.

Bajo el agua,  el  buceo , fotografía submarina, etc. 

Apnea,  Bodyboard , Bodysurfing, Bote, Canoa, Buceo, Descenso de ríos, Esnórquel, Esquí acuático, Flowboarding,  Hockey Subacuático , Hydrospeed, Jet ski, Kayak, Kayak-polo,  Windsurf , Kitesurf, Navegación de recreo o deportiva, Natacion con Aletas, Natación en aguas abiertas, Natación en piscina, Natación sincronizada, Parasailing, Pesca deportiva, Piragüismo, Rafting, Remo, Salto natación, Salvamento y socorrismo, Skimboard, Submarinismo, Surf, Skurfing, Trampolín, Triathlon, Vela, Waterbasket, Waterpolo.

Navegar

Aprovechar y domesticar la fuerza del viento en un velero es, quizás, una de las prácticas más universales ya que solo se necesita agua y unas buena velas.  Desde pequeñas 'cáscaras de nuez' ideales para los más pequeños y para los navegantes solitarios hasta los catamaranes más concurridos y festivos  sin olvidar los simpáticos monocascos, pocos  deportes  te permiten sentir la libertad como este. 

Y, además, es muy versátil ya que tiene una cara glamurosa y otra más de desafío físico. Los hay quienes prefieren la emoción de una regata. Otros simplemente brindar con champagne mientras el patrón y la tripulación hacen su trabajo. También cuenta con el aliciente de las vistas ya que tanto de día como durante el atardecer navegar te permite  contemplar tu destino desde un mirador único.  

Unas vacaciones sobre el mar te ofrecen una perspectiva diferente y generan recuerdos inolvidables, con el yodo impregnando tu cuerpo y tus pulmones mientras equilibra tus niveles de serotonina.

Navegar

Kite Surf

Si lo que buscas es patinar sobre el agua y volar aprovechando las corrientes de aire que se forman cerca del litoral, este es tu deporte. El kitesurf consiste en  deslizarse sobre la superficie en una tabla impulsado por una gran cometa  y se ha convertido en una de las disciplinas costeras más populares para aquellos que buscan mezclar el ejercicio físico con la adrenalina de la velocidad.

Se trata de un deporte exigente que tonifica los músculos del abdomen, los brazos y las manos además de, por supuesto, generar endorfinas.

En la mayoría de los destinos 'kitesurfers' más populares hay escuelas donde los instructores ayudan iniciarse y a perfeccionar la técnica. Los lugares más indicados para el kitesurf son aquellos en los que el viento es constante,

En el Kite los instructores enseñan a principiantes y expertos a aprovechar los vientos alisios constantes del Caribe sin alejarse demasiado de su  hermosa playa. Su agua poco profunda, cristalina y tranquila  resulta perfecta para aprender y también para lucirse.

Otra costa fetiche para los kitesurfers son las playas donde  los vientos y las temperaturas apenas varían a lo largo del año.  

Buceo y Snorkel

Quizás no haya otro deporte acuático que te acerque más a  la esencia del mar  que el buceo ya que te permite experimentar de primera mano un universo que se esconde debajo de la superficie. El suave vaivén del agua y los ecosistemas subacuáticos crean una sensación de calma única. Una práctica que también tiene beneficios para la salud ya que se mejora la respiración y la fuerza en unos brazos y piernas que se ejercitan en un entorno acuático que ofrece más resistencia.

Enlas aguas,  los buceadores disfrutan de una alta visibilidad y de  temperaturas suaves tanto dentro como fuera del agua.  En las cálidas corrientes que rodean sitios paradisiacos como las aguas del norte del Brasil, las del Caribe, las del Mediterraneo y otros lugares que permiten apreciar a simple vista hermosas conformaciones de vida marina. 

Tambiín existen causes de rios internos como en el Paraguay, en donde la visibilidad del agua es impresionante como deja ver el fondo de la misma y la vida que en el se desarrolla.

Flyboard

Es uno de los deportes extremos que más está  creciendo en popularidad.  El secreto de su éxito es que permite volar sobre las olas propulsado por unos potentes chorros de agua. 

La exigencia física y la adrenalina que genera lo convierte en una disciplina  reservada para aquellos que van un paso más allá. Para disfrutarlo, solo hay que amarrarse a la plataforma y dejar que el tubo de agua te lance a los aires como si fueras un delfín o un super héroe.

Moto de Agua

Conducir una moto de agua es la mejor manera para  sentir la velocidad sobre el agua.  Se trata de otro deporte que atrae a expertos y principiantes por igual ya que casi cualquier persona puede disfrutar de las sensaciones que genera. 

Solo necesitas una pequeña introducción sobre seguridad para comenzar. El siguiente paso es sentarse, elegir la velocidad y trazar el recorrido. Y sí, incluso tiene beneficios para la salud.  La clave para una conducción perfecta es el equilibrio y la estabilidad,  lo que hace trabajar a los músculos abdominales. Además,  la adrenalina y las maniobras hacen que el corazón esté en constante bombeo  mientras se trabaja la resistencia de los músculos. En tan solo media hora a bordo se pueden quemar más de 200 calorías.

Surf

El surf nació en Hawái: los nativos aprovechaban las olas para pescar y volver a la orilla sin tener que nadar. El padre del surf moderno fue el príncipe hawaiano  Duke Kahanamoku  que en 1920, fundó el primer club deportivo de surf en Waikiki

El surf consiste en mantenerse en equilibrio, deslizandose sobre una tabla, arrastrada por una ola, el mayor tiempo posible y sin caerse al agua dirigiéndola a traves una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Además de buenos reflejos y equilibrio, exige un dominio de la  natación  y un gran conocimiento del mar; así los surfistas pueden elegir  las mejores olas.

La ISA es la entidad reconocida por el COI como representante del surf ante las autoridades olímpicas. Desde los 70 la ISA viene pujando para lograr la inclusión del surfing en los juegos olímpicos. En 2009 la Federación brasileña de Surf  formulo petición oficial para que este deporte fuera incluido como disciplina en los Juegos de Brasil 2016, pero finalmete fue superado por el golf y el rugby.

La Competición

Los surfistas disponen de 20 minutos para demostrar sus habilidades. Los jueces y el director de la competición evalúan a los participantes en sus tres o cuatro mejores olas. Los puntúan según la dificultad de las olas elegidas, su postura sobre las olas, la calidad de sus movimientos y la cantidad de tiempo que permanecen sobre la tabla.

Equipamiento

  • Botas:  Los surfistas suelen llevar botas de neopreno, una goma sintética flexible. Las botas les protegen los pies del frío del agua y evitan que se corten con las rocas o con el coral.

  • Correa:  La correa de la tabla se sujeta al tobillo del surfista con velero. Así, el surfista no pierde la tabla cuando se cae al agua.

Técnicas

Cada ola es diferente. Un surfista debe saber cómo se comportan las olas para luego cabalgar sobre ellas e impresionar a los jueces.

  • Take-off o despegue:  Es la primera maniobra que hacen los surfistas. El surfista apoya la barriga en la tabla y se incorpora con ayuda de los brazos. Mantiene el equilibrio flexionando las rodillas y separando los brazos del cuerpo.

  • Floater:  El surfista cabalga la pared de la ola (el lado frontal), por encima del labio, que es donde esta rompe. Luego, cabalga la cresta (navegar sobre la espuma de una rompiente) y vuelve a descender a la pared.

  • Cut-back: o corte y vuelta
    El surfista cabalga la pared de la ola. Desplaza el peso a los talones y hace girar la tabla 180 grados, hacia el labio de la ola, donde esta rompe.

  • Tubo:  El surfista se deslizarsa por el interior del tubo que crea la ola al romper. Es la ola perfecta y soñada por todo surfista.

  • Aéreo:  toda maniobra que conlleve un despegue del agua.

Tipos de tablas

Las tablas modernas tienen perfil de pez y se fabrican de poliuretano modelado a mano y envuelto en fibra de vidrio. Miden entre 2 y 2,3 m, y casi todas disponen de tres aletas, para mejorar la estabilidad.

Bodyboard

Esta tabla es la más corta de las tres. Mide alrededor de un metro de largo. El surfista se tumba boca abajo sobre la tabla. A veces lleva aletas en los pies

Shortboard

Esta tabla es muy popular entre surfistas de todos los niveles. Mide entre 1,50 y 2,10 metros m de largo. Es aerodinámica y ligera, y permite maniobras y giros rápidos.

Longboard

Esta tabla es pesada, estable y difícil de virar. Mide unos 2,75 m de largo. Es la que suelen elegir los principiantes para las competiciones.

Natación

La  natación  es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua.

La natación es consistentemente una de las principales actividades recreativas públicas,1234​ y en algunos países las lecciones de natación son una parte obligatoria del currículo educativo.5​ Como un deporte formal, la natación tiene competencias locales, nacionales e internacionales. Los Juegos Olímpicos son los más importantes, donde la natación es una disciplina acompañada de un comportamiento adecuado.
Ciencia

La natación se basa en la flotabilidad natural del cuerpo humano. En promedio, el cuerpo tiene una densidad relativa de 0,98 en comparación con el agua, que hace que el cuerpo flote. Sin embargo, la flotabilidad varía en función de la composición corporal y la salinidad del agua. Niveles más altos de densidad del cuerpo o agua más salada con un cuerpo de densidad menor hace que aumente su flotabilidad en esta.

Puesto que el cuerpo humano solo es ligeramente menos denso que el agua, el agua soporta el peso del cuerpo durante la natación. Como resultado, la natación es un "impacto bajo" en comparación con las actividades que se pueden realizar en tierra como correr. La densidad y la viscosidad del agua también crean resistencia para objetos que se mueven a través del agua. Los movimientos que el cuerpo debe hacer para nadar aprovechan esta resistencia para crear propulsión, pero esta misma resistencia también genera resistencia en el cuerpo.

La hidrodinámica es una importante técnica para nadar más rápido; es utilizada por nadadores que quieren nadar más rápido o reducir la fricción del movimiento del cuerpo a través del agua. Para ser más hidrodinámicos, los nadadores pueden aumentar la potencia de sus golpes, o reducir la resistencia al agua, aunque la energía debe aumentar por un factor de tres para lograr el mismo efecto que reducir resistencia. 6 La natación eficiente se puede lograr reduciendo la resistencia al agua; consiste en una posición horizontal en el agua, balanceo del cuerpo para reducir la amplitud del cuerpo en el agua y extender los brazos tanto como sea posible para reducir la resistencia de onda.

Justo antes de sumergirse en la alberca, los nadadores pueden realizar ejercicios tales como cuclillas. Ponerse en cuclillas ayuda a mejorar la salida de un nadador por calentamiento de los músculos del muslo.

Natación infantil

Los bebés muestran una natación innata y reflejos de buceo hasta la edad de aproximada de seis meses. 8 Otros mamíferos también muestran este fenómeno (debido al reflejo de inmersión mamífero). Los bebés inmersos en agua espontáneamente contienen su respiración, disminuyen su frecuencia cardiaca y reducen la circulación de sangre a las extremidades (todos los dedos).

Se puede apoyar la enseñanza con métodos pedagógicos como la motivación e incentivación. Contar con ellos, hacer juegos o crear didácticas a su nivel de comprensión para lograr mayores avances. Mayor efectividad con niños entre 2 a 4 años de edad.

Beneficios: para los bebés, los beneficios son muchos. La natación mejora sus capacidades cardiorrespiratorias. Con este deporte se trabajan y ejercitan los músculos, la coordinación motora y el sistema circulatorio y el sistema respiratorio. Además contribuye en el desarrollo de la independencia y autoconfianza del bebe o del niño. También mejora la coordinación, el equilibrio y el conocimiento del espacio.

Técnica

La natación puede realizarse utilizando una amplia gama de estilos, conocida como "strokes", y estos movimientos se utilizan para diversos propósitos, o para distinguir entre las clases de natación competitiva. No es necesario utilizar un trazo definido para la propulsión en el agua, algunos nadadores inexpertos utilizan un "Nado estilo perro", este estilo se saca del movimiento de brazos y piernas, similar al que hacen los animales de cuatro patas al nadar.

Hay cuatro movimientos principales que son utilizados en competiciones de natación y en actividades de recreación de natación: el crol o estilo libre, el  estilo pecho  (estilo braza), el estilo espalda y el estilo mariposa. La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, usando principalmente el estilo de brazada. En 1873, John Arthur Trudgen introdujo una técnica de natación llamada  trudgen  en competiciones de natación occidentales, el estilo crol fue copiado de los indios americanos, pero sustituyendo una patada de tijera por la tradicional patada aleteo que reducía las salpicaduras. El estilo mariposa se hizo en la década de los 30 y se introdujo en la misma década, era considerado una variante de la brazada hasta que en 1952 fue aceptada como un estilo separado. El estilo mariposa es para muchos el estilo más difícil, el estilo mariposa quema más calorías en comparación con los otros 3 estilos. El estilo mariposa no es fácil y tiene un nivel de complejidad muy alto, pero es tal vez por eso que nadar mariposa es un reto. Está claro que la figura de Michael Phelps ha contribuido a que este estilo se haya popularizado en la última década, en especial tras sus medallas de oro en los  Juegos Olímpicos,  ( 2008 y 2012).

Pero lejos de las piscinas olímpicas,también está el hecho de que si lo que se busca es quemar calorías este es el estilo recomendado ya que se pone a trabajar una cantidad similar de muscúlos que el crol, pero obliga a la personas a exigirse más en los movimientos.

Historia de la natación

La natación ha sido registrada desde los tiempos prehistóricos, los expedientes más antiguos de la natación son pinturas hechas en la  Edad de piedra , hace aproximadamente 7000 años. Referencias escritas sobre la natación datan del año 2000 a. C. Algunas de las referencias más tempranas de la natación se encuentran en,  La Ilíada La Odisea La Biblia  (Ezequiel 47:5, hechos 27:42, Isaías 25: 11),  Beowulf  y otras historias.

Las tribus costeras que vivían en donde actualmente es  Países Bajos  eran conocidas como excelentes tribus nadadoras por los romanos. Los  bátavos  podían cruzar al  río Rin  sin perder la formación, según  Tácito Dio Cassius  describió una táctica sorpresa empleada por  Aulo Plaucio  contra los  celtas  en la  batalla del Medway :

Los celtas británicos pensaron que los romanos no eran capaces de cruzar sin un puente y acamparon de forma descuidada en la orilla opuesta; pero los romanos enviaron a un destacamento de bátavos, que estaban acostumbrados a nadar fácilmente en armadura completa a través de los ríos más turbulentos... Los bátavos cruzaron fácilmente porque sabían que la tierra firme y los pasos fáciles en esta región debían ser encontrados; pero los romanos al intentar seguirlos no tuvieron tanto éxito. Sin embargo, los batavii nadaron y otros cruzaron por un puente que se encontraba más arriba, después ellos atacaron a los británicos por todos los lados.

En 1538,  Nikolaus Wynmann , un profesor alemán de idiomas, escribió el primer libro de la natación,  El nadador o un diálogo en el arte de nadar  ( Die Zweigespräch Der Schwimmer oder ein über Schwimmkunst ). 

A las personas que eran analfabetas se les decía que no podían ni nadar, ni leer y para los militares era un arte indispensable. Para los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500a.C.

Estilos de natación

Son cuatro los estilos de nadar que se suelen distinguir en las competiciones.

  • Crol : En este estilo uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo del agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo. Porque es el que permite conseguir más velocidad entre los cuatro estilos disponibles, el estilo  crol  es el que normalmente escogen los nadadores en las competiciones de estilo libre.
  • Braza o pecho : En este estilo el nadador flota boca abajo y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: con los brazos apuntando al frente y las palmas vueltas, se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre debajo de la superficie del agua, y luego se recogen por debajo del pecho para después moverlos hacia adelante. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición. Mientras se completa la última fase del movimiento de brazos se recogen las piernas para aproximarlas al cuerpo y luego, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, se estiran con un impulso, aprovechando que los brazos han vuelto al punto de partida y le aportan hidrodinámica al cuerpo. Luego comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador inhala cuando el impulso de los brazos le permite asomar la cabeza por fuera del agua, y exhala debajo del agua.
  • M ariposa : En este estilo, que se desarrolló a partir del estilo braza, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás y los costados simultáneamente, en un movimiento de brazos continuo. El movimiento de los pies es llamada "patada de delfín", y consiste en un movimiento descendente y brusco de las piernas y los pies, que deben permanecer unidos. Esta combinación obliga a un movimiento ondulante de las caderas.
  • Espalda o dorso: En este estilo es esencialmente una variante invertida del estilo crol, en la que el nadador flota con la espalda hacia abajo. La secuencia de movimientos es alternativa, un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante del crol.