XXII. Arte y Poesía Marinera

" El mar, su sonido, su aroma y la sensación 
de estar ahí son cosas que sólo la poesía nos puede ayudar a evocar de una forma más sentimental. Todo lo que puedes pensar cuando estás frente al mar ha sido traducido al lenguaje poético por algunos virtuosos que nos legaron estos poemas sobre el mar. ".

Es indudable que la poesía tiene un vinculo preferente con la vida en las aguas, con la navegación y la soledad de una embarcación surcando las aguas. Uno de éstos géneros como la marinera, presentan una sensación de libertad absoluta del alama ante la inmensidad del mar y con la potencia de no poder quedar inmune ante su majestuosidad.

En esa libertad de influencias eufóricas y melancólicas, dualidad de sentimientos que abren al corazón la intensidad de plasmar esas vivencias en escritos que ya sean ensayos o poesías, deleitan con su expresión artística ritmos intrínsecos de una obra, que es la vida en si.

La poesía siempre ha sido un vínculo preferente para transmitir sensaciones de un mar que inspira. Unos de esos sentimientos que mas manifiestan es la música, que capta la cadencia de las olas marinas y el dialogo entre el mar y el viento.

No es de extrañar que muchos poetas y compositores han intrínsecamente captado la calma, la bravura en las imagenes y sonidos del mar.

Fado Marinero

El  fado  es la expresión más conocida internacionalmente de la música portuguesa. En el  fado  se expresan las experiencias de la vida a través del canto. Generalmente lo canta una sola persona, acompañado por la «viola» (guitarra española) y la guitarra portuguesa.

Fado en una Taberna

La Taberna Poética

                                 
 
 


                                                        

 
 
     


                                                        

 
 
     


                                                        

 
 
     


                                              

                 Soneto al arte   

Un poema se merece la pintura
en finos versos qué asemejen pinceladas
elegantes cual si fueran aplicadas
intentando dar sonido a la figura

Es el arte la destreza que conjuga
al unísono color y poesía
porque es muda la expresión que extasía
en orfandad de la pasión de la escritura

Si pudiera escribir yo poesía
y pintar la vida en su íntegra figura,
si en mi corazón nacieran melodías…

Si pudiera dar volumen a esculturas,
un poema con mi lira entonaría
para honrar el arte en toda su estatura

                          

Contraalmirante (R), Veterano de la Guerra de Malvinas, oficial de la Armada Argentina por 40 años y tras su retiro fue Consultor en RRHH. Hace cinco años se dedicó a la poesía y a la redacción de artículos periodísticos de opinión. Miembro destacado del sitio web para escritores por invitación “Parnassus patria de artistas”. Ha recibido dos menciones en concursos literarios de la Organización Libripedia de España que le valieron la participación en ambas antologías.
Ha escrito una Oda a la Fragata Libertad y la Marcha Oficial a la Fragata Libertad “Blancas Velas en el Viento” aprobada por la Armada en 2015; como también ha escrito la Marcha para el Almirante Guillermo Brown, aprobada por el Instituto Nacional Browniano por aclamación, junto con una Oda Épica al Almirante Brown con fines didácticos y de divulgación. Villegas Ediciones, a cargo la edición de un Libro de la Armada de la República de Colombia, a los 50 años del ARC Gloria, selecciono versos de uno de sus poemas, “por reflejar el espíritu de la marinería”.
Ha participado en cinco antologías poéticas de la editorial Dunken: “Alquimia en el telar de las palabras” ;“Memorias del mar” ;“ El oro del parnaso” y “El viaje y los muros del paraíso”.
Escribió canciones marineras entre otras al Crucero ARA General Belgrano, la Marcha a Hipólito Bouchard, la Marcha al Batallón 5 Heroico en Malvinas, Marcha al Crucero General Belgrano, marcha el Rompehielos Almirante Irizar, marcha al músico Marino, la canción a los 44, el Himno a la Armada junto con alrededor de cuatrocientas poesías románticas, épicas, heroicas, eróticas, cuentos infantiles y de temas humanísticos. También Incursionó en el dibujo y la pintura y hoy en día además de las ilustraciones de sus propias poesías lo llaman de instituciones oficiales públicas y privadas para pintar cuadros institucionales de importancia Como por ejemplo la fundación Goleta del Bicentenario Santa María de los buenos Aires, la imagen de la Virgen Stella Maris para la Armada. Un cuadro histórico para Rompehielos almirante Irízar otro cuadro histórico para el para el buque Patrulla de altamar comprado recién en Francia guía de nombre Hipólito Hipólito Bouchard.

Hasta la última Balsa

Enrique Germán Martínez Marino Poeta

..... dedicada al aviso Gurruchaga, su valiente tripulación y su comandante en la guerra de Malvinas .


El aviso GURRUCHAGA
rescató hombres del mar,
casi fueron cuatrocientos
desafiando al temporal,
con su balsa, su coraje,
disciplina y voluntad.
Los marinos de la Patria
hoy no cesan de vivar,
al Belgrano que reposa,
en profundo mar austral.
Se fue a pique engalanado
con la guardia militar,
son 300 que custodian
el sagrado Patrio Grial.

1090 tripulantes
acataron por igual
la consigna más virtuosa
para la posteridad:
“Irse a pique sin arriar (1)
sacro pendón de su sitial”.
Gurruchaga es la memoria
de un rescate singular
con Bouchard y Piedra Buena
no dejaron en el mar
camarada abandonado
prometieron rescatar
“Hasta la última balsa” (2)
no habremos de olvidar

                          


                          

Contraalmirante (R), Veterano de la Guerra de Malvinas, oficial de la Armada Argentina por 40 años y tras su retiro fue Consultor en RRHH. Hace cinco años se dedicó a la poesía y a la redacción de artículos periodísticos de opinión. Miembro destacado del sitio web para escritores por invitación “Parnassus patria de artistas”. Ha recibido dos menciones en concursos literarios de la Organización Libripedia de España que le valieron la participación en ambas antologías.
Ha escrito una Oda a la Fragata Libertad y la Marcha Oficial a la Fragata Libertad “Blancas Velas en el Viento” aprobada por la Armada en 2015; como también ha escrito la Marcha para el Almirante Guillermo Brown, aprobada por el Instituto Nacional Browniano por aclamación, junto con una Oda Épica al Almirante Brown con fines didácticos y de divulgación. Villegas Ediciones, a cargo la edición de un Libro de la Armada de la República de Colombia, a los 50 años del ARC Gloria, selecciono versos de uno de sus poemas, “por reflejar el espíritu de la marinería”.
Ha participado en cinco antologías poéticas de la editorial Dunken: “Alquimia en el telar de las palabras” ;“Memorias del mar” ;“ El oro del parnaso” y “El viaje y los muros del paraíso”.
Escribió canciones marineras entre otras al Crucero ARA General Belgrano, la Marcha a Hipólito Bouchard, la Marcha al Batallón 5 Heroico en Malvinas, Marcha al Crucero General Belgrano, marcha el Rompehielos Almirante Irizar, marcha al músico Marino, la canción a los 44, el Himno a la Armada junto con alrededor de cuatrocientas poesías románticas, épicas, heroicas, eróticas, cuentos infantiles y de temas humanísticos. También Incursionó en el dibujo y la pintura y hoy en día además de las ilustraciones de sus propias poesías lo llaman de instituciones oficiales públicas y privadas para pintar cuadros institucionales de importancia Como por ejemplo la fundación Goleta del Bicentenario Santa María de los buenos Aires, la imagen de la Virgen Stella Maris para la Armada. Un cuadro histórico para Rompehielos almirante Irízar otro cuadro histórico para el para el buque Patrulla de altamar comprado recién en Francia guía de nombre Hipólito Hipólito Bouchard.

Esta poesía es una manera didáctica de aprender las maniobras que deben de darse por una embarcación a la hora de navegar.
Se da perfectamente también cuando conduces algún vehiculo en tierra.


Poesía que describe las 

Reglas de Gobierno de una Embarcación !!!


 
 


Si ambas luces de un vapor,
por la proa has avistado,
debes caer a estribor,
dejando ver tu encarnado. 

Si da verde con el verde,
o encarnado con su igual,
entonces nada se pierde,
siga a rumbo cada cual. 

Si a estribor ves colorado,
debes con cuidado obrar,
cae a uno u otro lado,
para, o manda ciar. 

Si acaso por tu babor,
la verde se deja ver,
sigue avante, ojo avizor,
débese el otro mover. 

Buque que a otro alcanza,
gobernará sin tardanza.
Entre un vapor y un velero,
maniobra siempre el primero*.

Está siempre vigilante,
y ten presente además,
si hay peligro por delante,
modera, para o da atrás. 

Anda siempre "ojo avizor"
y ten presente además,
si no hay peligro por delante,
que no te den por detrás!

Thomas Gray

..... el pasaje ya está pago, solo hay que hacer el mejor transito posible.




Poesía

EL BARCO


 

 


Neruda

Pero si ya pagamos nuestros pasajes en este mundo
por qué, por qué no nos dejan sentarnos y comer?
Queremos mirar las nubes,
queremos tomar el sol y oler la sal,
francamente no se trata de molestar a nadie,
es tan sencillo: somos pasajeros.

Todos vamos pasando y el tiempo con nosotros:
pasa el mar, se despide la rosa,
pasa la tierra por la sombra y por la luz,
y ustedes y nosotros pasamos, pasajeros.

Entonces qué les pasa?
Por qué andan tan furiosos?
A quién andan buscando con revólver?

Nosotros no sabíamos
que todo lo tenían ocupado,
las copas, los asientos,
las camas, los espejos,
el mar, el vino, el cielo.

Ahora resulta
que no tenemos mesa.
No puede ser, pensamos.
No pueden convencernos.
Estaba oscuro cuando llegamos al barco.
Estábamos desnudos.
Todos llegábamos del mismo sitio,
Todos veníamos de mujer y de hombre.
Todos tuvimos hambre y pronto dientes.
A todos nos crecieron las manos y los ojos
para trabajar y desear lo que existe.

Y ahora nos salen con que no podemos,
que no hay sitio en el barco,
no quieren saludarnos,
no quieren jugar con nosotros.

Por qué tantas ventajas para ustedes?
Quién les dio la cuchara cuando no habían nacido?

Aquí no están contentos,
así no andan las cosas.

No me gusta en el viaje
hallar, en los rincones, la tristeza,
los ojos sin amor o la boca con hambre.

No hay ropa para este creciente otoño
y menos, menos para el próximo invierno.
Y sin zapatos cómo vamos a dar la vuelta
al mundo, a tanta piedra en los caminos?

Sin mesa dónde vamos a comer,
dónde nos sentaremos si no tenemos silla?
Si es una broma triste, decídanse, señores,
a terminarla pronto,
a hablar en serio ahora.

Después el mar es duro.

Y llueve sangre.


Barco con teatro a bordo

Un  showboat  , o  show boat  , era un  teatro  flotante que viajaba a lo largo de las vías fluviales de los  Estados Unidos  , especialmente a lo largo de los  ríos  Mississippi  y  Ohio  , para llevar cultura y entretenimiento a los habitantes de las fronteras fluviales.  Los  barcos de exhibición eran un tipo especial de  barco fluvial  diseñado para transportar pasajeros en lugar de carga, y tenían que ser empujados por un pequeño (y engañosamente etiquetado)  remolcador  , también conocido como empujador, que se adjuntaba a él.  Los barcos de exhibición rara vez funcionaban con vapor porque la máquina de vapor tenía que colocarse justo en el auditorio por razones logísticas, lo que dificultaba tener un gran teatro. 

Historia

Durante la era de la frontera estadounidense, las poblaciones de audiencias potenciales estaban muy dispersas por el área que ahora es Estados Unidos. Los actores viajaron a Estados Unidos desde Inglaterra y se desarrollaron lugares de teatro y compañías de gira.  Noah Ludlow  , un pionero en el teatro ambulante, compró un  bote  de  quilla  en 1816 por $ 200 y lo llamó  Noah's Ark  . Ludlow y 11 asociados, conocidos juntos como American Theatrical Commonwealth Company, subieron a bordo y viajaron por los ríos Ohio y Mississippi, deteniéndose para actuar siempre que podían. No está claro si alguna vez actuaron en el barco o simplemente usaron el barco como medio de viaje. Si, de hecho, actuaran en el barco (como es probable),   entonces el Arca de Noé de Ludlow habría sido el primer barco de exhibición.

El actor nacido en Gran Bretaña William Chapman, Sr. creó el primer showboat deliberadamente planeado, llamado  Floating Theatre  en  Pittsburgh  en 1831.   Él y su familia de nueve, junto con otras dos personas, vivían en este barco y representaban obras de teatro con agregó música y baile en las paradas a lo largo de los canales. El precio de la entrada oscilaba entre un picoteo de verduras frescas y 50 centavos por persona. Después de llegar a Nueva Orleans, se deshicieron del barco y regresaron a Pittsburgh en un barco de vapor para recorrer el río una vez más al año siguiente.   En 1836, la familia pudo permitirse una nueva máquina de vapor completamente equipada con escenario. En 1837, pasó a llamarse  Steamboat Theatre  .

El showboat  Majestic  siendo empujado por su remolcador (llamado engañosamente), también llamado empujador

Muchos otros showboats siguieron al Floating Theatre hacia los ríos en los años siguientes, y algunos de ellos comenzaron a realizar otras representaciones además del teatro. Un espectáculo popular durante este período fue el Palacio Flotante del Circo de  Gilbert R. Spalding  y Charles J. Rogers, construido en 1851, que presentaba espectáculos ecuestres a gran escala. A mediados del siglo XIX, los barcos de exhibición tenían capacidad para 3400 personas y presentaban regularmente museos de cera y espectáculos ecuestres. 

Los barcos de exhibición desaparecieron por completo con el advenimiento de la  Guerra Civil estadounidense  , pero comenzaron de nuevo en 1878. Tras su renacimiento, tendieron a centrarse en el  melodrama  y el  vodevil  .  Los  principales barcos de este período incluyeron el New Sensation , New Era , Water Queen y el Princess . Los nuevos inventos, como el remolque de vapor y el calíope de vapor, aumentaron enormemente tanto el territorio como el público, y  las  canciones de  Stephen Foster  agregaron encanto a sus programas sencillos. 

Con la mejora de las carreteras, el auge del automóvil, las películas y la maduración de la cultura fluvial, la popularidad de los barcos de exhibición comenzó a declinar nuevamente.  Con el fin de combatir este desarrollo, crecieron en tamaño y se volvieron más coloridos y elaborados en la década de 1900. La  Vara de Oro  sentó a 1.400 personas; el Cotton Blossom , el Sunny South y el New Showboat eran palacios de teatro flotantes.   Con el  burlesquing  de estos programas a lo largo de la década de 1930 para atraer audiencias sofisticadas, los showboats dejaron de realizar su función original.

El último barco de exhibición en viajar por los ríos en un patrón auténtico fue el  Golden Rod  en 1943.  Los días de gloria de los barcos de exhibición son recordados por el  Majestic  , que está atracado en el  río Ohio  en el  centro de Cincinnati  . Hasta 2013, sirvió como lugar para actuaciones regulares. 

El  barco de exhibición de  Gilbert R. Spalding  El palacio flotante  en el  río Mississippi  -  Compañero pictórico de la sala de dibujo de Gleason  (1853)

Cultura popular

En 1914, los actores de circo James Adams y su esposa lanzaron el  James Adams Floating Theatre  , un showboat que recorrería la  bahía de Chesapeake  y llevaría el teatro a las audiencias de  Maryland  , Virginia y Carolina del Norte . En el proceso de escribir su novela  Show Boat de  1926 , Edna Ferber permaneció a bordo del James Adams Floating Theatre para reunir material de investigación sobre el showboat, un pasatiempo estadounidense que desaparecía.  Esta novela sirvió de inspiración para el galardonado éxito de Kern y Hammerstein Broadway,  Show Boat  (1927).

Desde el éxito de taquilla de la versión cinematográfica de MGM de 1951 del musical  Show Boat  , en el que el barco fue incorrectamente rediseñado como un barco de vapor autopropulsado de lujo , la imagen de un barco de exhibición como un gran barco de dos pilas con un enorme rueda de paletas en la parte trasera se ha arraigado en la cultura popular. Dos versiones cinematográficas anteriores de  Show Boat  y la mayoría de las producciones teatrales cuentan con un recipiente históricamente preciso, y la novela de Edna Ferber en la que se basa el musical ofrece una descripción de  Cotton Blossom  que refleja con precisión el diseño de un showboat del siglo XIX. 

El  Showboat Branson Belle  en Table Rock Lake ,  Branson, Missouri  .

"Showboat" como verbo

Basado en el aspecto supuestamente llamativo de los showboats, el término "showboat" también llegó a significar alguien que quiere que su comportamiento ostentoso sea visto a toda costa. Este término se aplica particularmente en los deportes, donde un showboat (oa veces "showboater") hará algo llamativo antes (o incluso en lugar de) lograr su objetivo. La palabra también se usa como verbo. El programa de televisión británico Soccer AM tiene una sección apropiadamente llamada  Showboat  , dedicada a los trucos llamativos de los juegos de la semana pasada.

Ejemplos de exhibicionismo que se citan con frecuencia incluyen el hecho de que Leon Lett cargara con una bolsa de la compra una pelota de fútbol recuperada (que luego le fue arrebatada de la mano antes de la línea de gol) en el Super Bowl XXVII ; Bill Shoemaker está parado antes de la línea de meta del Derby de Kentucky de 1957 , lo que le costó la victoria (algunas fuentes dicen que simplemente calculó mal la línea de meta, con el jinete delante de él sin ponerse de pie en ese momento); El agarre de Lindsey Jacobellis de su tabla de snowboard que hizo que se estrellara justo antes del final de la final de Snowboard Cross en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 , lo que le costó un primer lugar y una medalla de oro (en su lugar, obtuvo una medalla de plata); Usain Bolt bombeando su pecho antes de ganar la final de 100 metros en los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 , probablemente agregando una o más décimas de segundo a su tiempo récord mundial de 9.69 segundos; y Mario Balotelli falló un disparo en la portería (de fútbol) cuando lo intentó innecesariamente con el tacón. Es probable que el showboating reciba este tipo de atención cuando, como resultado, el concursante que lo realiza encuentra un problema en la competencia aún en curso.

En el boxeo, el fanfarronear a menudo toma la forma de burlarse, quitarse los guantes y desafiar a un oponente a lanzar un puñetazo, o participar en otras conductas de riesgo mientras el combate está en curso. Boxeadores notables bien conocidos por su estilo de espectáculo incluyen a Muhammad Ali , Sugar Ray Leonard , Roy Jones Jr. y Floyd Mayweather Jr. Anderson Silva es un luchador en UFC conocido por su espectáculo.